Borrar
La sierra de Carrascoy. Guillermo Carrión / AGM
Qué hacer si tienes una emergencia en la montaña y te quedas sin cobertura

Qué hacer si tienes una emergencia en la montaña y te quedas sin cobertura

De esta forma, se puede llamar al 112 y pasarle la ubicación

La Verdad

Miércoles, 13 de julio 2022, 14:51

Con la llegada del buen tiempo son muchas las personas que se lanzan a la montaña para alejarse de la ciudades y del calor. Una forma de conectar con la naturaleza y huir del ruido y del estrés que producen las grandes urbes. En estas aventuras en la montaña es común la ausencia de cobertura en algunos puntos debido a que no llegue señal. Si en uno de esos momentos en los que no se encuentra cobertura nos ocurre un accidente, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil nos da unas recomendaciones de lo que debemos hacer.

Lo más importante en este caso es variar nuestra posición hasta encontrar una zona en la que el teléfono móvil encuentre cobertura, sin importar la compañía telefónica que tengamos contratada. Desde 1997, las compañías están obligadas a dar paso a las llamadas al 112, sin importar si el número pertenece al de otra compañía, según informa el Servicio de Montaña de la Guardia Civil. Por este motivo, cuando no tenemos cobertura, aparece en la pantalla de nuestro teléfono el mensaje «solo llamadas de emergencia», lo que nos permite contactar con estos servicios en caso de accidente o situación de peligro.

Una forma de pasar nuestra ubicación es abrir la aplicación 'Google Maps'. Al no tener conexión de datos, no se cargará el mapa que muestra lo que tenemos alrededor y nuestra posición aparecerá representada con un punto gris. Al conectar el GPS del teléfono, el círculo pasará a ser azul. En ese momento debemos ampliar el mapa hasta la escala de 100 metros, para así aumentar la precisión. Esta escala aparecerá marcada en la esquina inferior derecha del mapa. En ese momento, si presionamos sobre el punto azul, se mostrará en la parte superior de la pantalla las coordenadas decimales y en la zona inferior las coordenadas geográficas. Cuando aparezcan hay que apuntarlas o hacer una captura de pantalla.

A la hora de realizar la llamada al 112, habrá que explicar lo ocurrido y, facilitar las coordenadas que antes aparecieron en 'Google Maps' para que los servicios de emergencia valoren la necesidad de un rescate. En caso de que se vaya a realizar un rescate, no hay que moverse de las coordenadas, ya que será a ese lugar donde acudan los servicios de emergencia. A pesar de esta posibilidad, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil aconseja la instalación en el teléfono móvil de aplicaciones que permitan orientarnos en el medio natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Qué hacer si tienes una emergencia en la montaña y te quedas sin cobertura