Borrar
Una mujer se maquilla. RC
Qué debes hacer si un cosmético te provoca efectos adversos, según el Ministerio de Sanidad

Qué debes hacer si un cosmético te provoca efectos adversos, según el Ministerio de Sanidad

Desde este organismo avisan de lo que se debe hacer en caso de que un producto de belleza se encuentre en mal estado

Viernes, 13 de mayo 2022, 00:03

Puede pasar que los productos de cosmética se estropeen al cabo de un tiempo, pero también es posible que este tipo de herramientas puedan provocar efectos adversos en la piel o en el cuerpo en general del que está usando el producto. Por ello, el Ministerio de Sanidad avisa de que si uno de tus productos cosméticos te ha provocado efectos adversos debes notificarlo. Desde la cuenta de Twitter del ministerio advierten de a quién debe ir dirigida la notificación de esta irregularidad en un producto cosmético.

En concreto, se deberán notificar los efectos adversos sobre cosméticos a los responsables y distribuidores, a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos y profesionales que utilizan cosméticos. Desde la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), recuerdan que según el artículo por el que se regulan los productos cosméticos, los profesionales sanitarios (médicos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros, etc.) tienen la obligación de notificar los efectos graves no deseados relacionados con el uso de productos cosméticos de los que se tenga conocimiento. Para realizar esta notificación se deberá remitir un formulario, que se encuentra en la página de la Aemps, cumplimentado al punto de contacto de cosmetovigilancia de tu comunidad autónoma. La comunidad autónoma se encargará de trasladarlo a la Aemps.

Según el artículo 23 del Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos, así como el artículo 9 del Real Decreto 85/2018, por el que se regulan los productos cosméticos, las personas responsables y los distribuidores de productos cosméticos deberán notificar a la AEMPS, los efectos graves no deseados relacionados con el uso de productos cosméticos que hayan tenido lugar en España. Esta notificación se realizará a través del buzón institucional cosmetovigilancia@aemps.es, o desde el registro general de la Aemps (C/ Campezo nº 1, Edif. 8, 28022 Madrid), mediante el formulario que se puede obtener desde la página web.

Los ciudadanos y profesionales que utilizan o aplican productos cosméticos pueden notificar efectos no deseados relacionados con el uso de este tipo de productos, remitiendo el formulario que se encuentra en la página web de la Aemps al buzón institucional cosmetovigilancia@aemps.es, o desde el registro general de la Aemps.También se puede notificar al punto de contacto de cosmetovigilancia de su comunidad autónoma. De esta forma si te encuentras en esta situación no dudes en notificar el mal estado de un producto cosmético.

Cuándo se considera que un efecto no deseado es grave

Se considera que un efecto no deseado es grave cuando produzca incapacidad funcional temporal o permanente, discapacidad, hospitalización, anomalías congénitas, riesgo vital inmediato o muerte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Qué debes hacer si un cosmético te provoca efectos adversos, según el Ministerio de Sanidad