Cuando se acerca la edad de jubilación, contar con los ingresos suficientes es la mayor preocupación de los mayores. La pensión ordinaria es la prestación económica a la que se acogen la mayoría. Para acceder a ella es necesario tener una determinada edad y contar con un periodo de cotización a la Seguridad Social mínimo de 15 años. Cuanto más años hayas trabajado antes podrás retirarte de la vida profesional. Sin embargo, las personas que no cumplen con los requisitos o se encuentran en una situación diferente cuentan con otras opciones para cobrar una pensión.
Publicidad
Aquellos que reúnen menos de 15 años de cotización pueden pedir la prestación no contributiva por jubilación, mientras que si tienes tu residencia en el extranjero puedes solicitar la pensión asistencial por ancianidad. Se concede a los españoles de origen residentes en los países donde la precariedad del sistema de protección social justifique la existencia de la prestación por razón de necesidad cuando retornan a España. Esta pensión la puedes pedir si te marchaste del país y estableciste tu domicilio en el extranjero. También pueden ser beneficiarios los españoles de origen no nacidos en España que acrediten un período de residencia de 8 años previo a la presentación de la solicitud de la prestación, siempre que ostentaran durante todo ese período la nacionalidad española.
Para solicitar la pensión asistencial por ancianidad debes cumplir los siguientes requisitos, que corresponden a los de la pensión no contributiva:
- Carecer de ingresos suficientes. La Seguridad Social indica que existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2022, sean inferiores a 5.899,60 euros anuales.
- Tener 65 años o más que se exige para acceder a la jubilación.
La cuantía de la pensión se ajusta a lo acordado en los Presupuestos Generales del Estado de cada año. Su modalidad no contributiva en 2022 se sitúa en 5.899,60 euros al año. Un importe de 421,40 al mes que ha aumentado un 3% respecto al 2021 y que de cara a 2023 también se incrementará.
Para solicitar esta pensión debes presentar la documentación que acredite tu nacionalidad y el tiempo que has vivido fuera, como el DNI, certificado histórico del empadronamiento o el pasaporte. Una documentación que debe ir acompañada de la solicitud rellenada, la declaración responsable sobre ingresos, rentas o pensiones y sobre el patrimonio, que puedes descargar en este enlace.
Publicidad
La solicitud puedes presentarla de forma online a través de la Sede Electrónica si dispones de certificado electrónico o usuario y contraseña en el sistema Cl@ve. También puedes realizar el trámite presencialmente en algunos de estos lugares:
- Área de Trabajo de la Delegación o Subdelegación del Gobierno en su provincia de residencia en España
- Registro Auxiliar del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sito en José Abascal 39.
Publicidad
- Registro de su Ayuntamiento, donde podrás solicitar la ayuda de los Servicios Sociales, mediante correo postal certificado.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.