Secciones
Servicios
Destacamos
Los pagos con tarjeta o con Bizum cada vez están más extendidos entre la sociedad. La pandemia fue el punto de inflexión para que muchos se decanten por este medio de pago. En una época en la que estaba limitado el salir con normalidad muchos recurrieron a realizar compras por internet y pagar con tarjeta.
Ahora que la vida ha vuelto a la normalidad, más de uno prefiere este medio de pago y se olvidan de llevar efectivo encima. La herramienta Bizum también ha propiciado que la gente no lleve dinero en metálico. Con una sencilla aplicación en el móvil puedes pagar a tu amigo o familiar que haya pagado la cena y quedar en paz en cuestión de minutos. Aunque se ha generalizado el uso de la tarjeta de crédito y de la herramienta bizum para pagar, muchos usuarios siguen prefiriendo llevar dinero en efectivo. En algunos establecimientos se han modernizado tanto que ponen trabas al medio de pago tradicional.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que muchos establecimientos obligan a sus clientes a pagar con tarjeta, algo que no deben hacer, ya que cualquier comercio debe aceptar el pago con dinero en metálico. El pago en efectivo sigue estando vigente y debe ser una de las opciones a escoger para los consumidores para pagar cualquier producto o servicio, siempre que no se superen los 1.000 euros.
La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU) establece que negarse a aceptar el dinero en efectivo como medio de pago es una infracción que se puede sancionar con multas de 150 a 100.000 euros. Sin embargo, según la OCU, algunas aerolíneas no están respetando esta medida. La organización afirma que entre las infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios se recoge «la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria». Estos límites son, actualmente, de 1.000 euros. Si el pago supera esta cifra, sí que sería obligatorio el pago con tarjeta.
La OCU denuncia a aquellas aerolíneas que incumplen esta norma y les solicita que permitan el pago en efectivo dentro de los aviones. Estas son las aerolíneas a las que la OCU ha solicitado que cumplan con la normativa y permitan el pago en efectivo dentro de los aviones:
- Iberia.
- Iberia Express.
- Air Europa.
- Iberojet.
- Plus Ultra.
- Volotea.
- Wamos Air.
- World2fly.
Desde la OCU recuerdan a las aerolíneas que no pueden imponer este método de pago, porque no respeta el derecho de los consumidores a pagar como deseen, además de una mala práctica comercial es una clara infracción de las normas. La OCU defiende que no existen, actualmente, razones que justifiquen la limitación del uso en efectivo.
Además, la vulnerabilidad del usuario en este caso es muy grande, ya que si desea algún alimento u otro producto a bordo, si no le dejan pagar en efectivo, no tiene más opción que la tarjeta. Según la organización, «esta práctica es abusiva y supone una infracción grave de la normativa de protección de los consumidores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.