Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Lunes, 11 de marzo 2024, 12:39
Imagina toparte cara a cara con la mismísima bruja Baba Yagá o dar un paseo a bordo de una escoba voladora. Estas son las señas de identidad de un pueblo ubicado a menos de cuatro horas de la Región de Murcia, que hechiza a todo aquel que pone un pie entre sus callejuelas con sus historias y decoraciones. Un rincón que esconde multitud de atractivos y que propone una ruta con numerosas paradas.
La localidad que vive permanentemente en Halloween es Soportújar, ubicada en el corazón de la Alpujarra granadina. Se trata de un enclave con poco más de 250 habitantes que está cautivando a las redes sociales con sus peculiares monumentos. La motivación de estas esculturas no es otra que reflejar el origen del municipio: la leyenda cuenta que, tras la expulsión de los moriscos, los gallegos repoblaron la zona y trajeron consigo sus costumbres paganas. A partir de entonces, sus costumbres se integraron tanto en la sociedad que todos sus habitantes pasaron a ser considerados unos brujos.
Con motivo de revitalizar el pueblo con nuevas caras, optaron por tirar del humor y aprovechar su característico apodo para ornamentar sus calles con figuras que reflejaran su cultura. Una decisión que ha permitido disparar su tasa de turismo y posicionar el nombre de Soportújar como un destino indispensable para hacer una escapada.
Nada más poner un pie en la localidad, una cabeza enorme da la bienvenida al viajero. La encargada de dicha función es Baba Yagá, conocida en la mitología eslava por atraer a sus víctimas para comérselas. Se recomienda dejar el coche en esta zona y hacer la ruta a pie. Antes de adentrarse en el caso urbano, se puede visitar la Cueva del Ojo de la Bruja, emplazada a escasos 500 metros.
Una vez recorridos estos enclaves, el itinerario conduce al casco antiguo, donde se pueden encontrar figuras dedicadas a múltiples libros y cuentos populares. Entre ellos, Hansel y Gretel, que gozan de un espacio en su honor con una casa de chocolate de grandes dimensiones. Los fanáticos de Harry Potter también verán parecidos entre una araña gigante, bautizada como la 'viuda negra', y Aragog, la mascota de Rubeus Hagrid.
Entre las más icónicas también figuran la 'Serpiente maléfica', un centro de interpretación de la brujería, los 'Calderos mágicos' y sus fuentes, en la que habitan distintos personajes. Por si no fuera poco, este lugar también es famoso por un motivo bien distinto: albergar la calle más estrecha de Andalucía. Es la vía Zanjilla, que tiene 20 metros de largo y 50 centímetros de ancho. Para culminar esta parada, se recomienda contemplar las vistas desde el Mirador del Embrujo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.