Borrar
Bañistas durante las vacaciones de julio en Mazarrón J CARRION / La Verdad
¿Qué tiene que llevar mi protector solar para no dañar el Mar Menor este verano?

¿Qué tiene que llevar mi protector solar para no dañar el Mar Menor este verano?

Esto es en lo que te debes fijar cuando vayas a comprar crema contra los rayos ultravioleta

Miércoles, 19 de mayo 2021, 21:12

El uso de protector solar en verano es fundamental para prevenir y protegernos de los rayos ultravioleta (UV) que, a la larga, pueden provocar cáncer de piel. Sin embargo, la utilización de estas cremas resulta contaminante para los océanos y sus ecosistemas.

Diversos estudios han observado la presencia de algunos de los componentes de los protectores solares en la fauna y la flora marina, lo que provoca daños, por ejemplo, en los corales y los arrecifes. 

“En base a los análisis químicos realizados, el consumo medio de cremas solares por bañista y los datos turísticos locales, se estima, de manera conservadora, que durante un día de verano en una playa de Mallorca se pueden verter al mar 4 kg de nanopartículas de dióxido de Titanio procedentes de los protectores”, explicaba David Sánchez en 2014, investigador del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados sobre los resultados obtenidos de su investigación.

Puede que cuando vayamos a la playa a bañarnos no seamos conscientes del peligro medioambiental que puede suponer la aplicación de cremas, aerosoles o aceites solares. Al sumergirnos en el agua, el producto se desprende y libera hasta un 25% de estos químicos perjudiciales para la vida marina.

Esta contaminación no se produce solo cuando nos sumergimos en el agua. También llega a los mares a través de los desagües cuando nos duchamos y retiramos la crema del cuerpo.

En el caso de los arrecifes y corales se ha observado que los protectores solares provocan el blanqueamiento de estos. No solo pierden sus característicos colores brillantes si no que también se desprenden de los microorganismos que viven en ellos y que les ayudan a reproducirse, lo que conlleva su extinción. 

Estos cambios pueden llegar a producir, en casos extremos, eutrofización, al igual que le ha pasado al Mar Menor por exceso de nutrientes en la laguna salada.

¿Cómo no dañar al Mar Menor este verano?

A pesar de que el Mar Menor se ha quedado sin banderas azules este año, una certificación que se encarga de reconocer la calidad del agua para el baño, el cumplimiento de la normativa medioambiental y la seguridad de los usuarios, la Comunidad Autónoma asegura que las playas de la laguna salada son aptas para el baño según los análisis del agua.

Como ya hemos dicho, los protectores solares son muy importantes pero pueden dañar el mar, así que si este verano puedes optar por opciones sostenibles para ser responsable con el medioambiente y con el estado en el que se encuentra el Mar Menor.

Para ello debes escoger cremas solares que estén libres de Oxibenzona, también conocida por el nombre de BP-3 o Benzofenona-3, una sustancia química presente en los protectores solares de todo el mundo que actúa como filtro UV.

Otros de estos filtros que preocupan por su potencial daño marino son el 4-metilbencilideno alcanfor y nanopartículas de TiO2 y de ZnO.

Desde 2018 está prohibido tanto en Hawái como Palaos la venta de los productos solares que contengan oxibenzona y el octilmetoxicinamato.

Cuando vayas a comprar una de estas lociones, fíjate que especifique en el envase que se trata de un producto biodegradable, que está libre de estos químicos y que respete el océano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Qué tiene que llevar mi protector solar para no dañar el Mar Menor este verano?