![¿Qué es la plusvalía municipal para inmuebles heredados? Todo lo que debes saber sobre este impuesto](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/21/testamento-kAc-U21010531496150s-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![¿Qué es la plusvalía municipal para inmuebles heredados? Todo lo que debes saber sobre este impuesto](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/21/testamento-kAc-U21010531496150s-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Domingo, 14 de enero 2024, 17:01
Cuando una persona muere, sus familiares, más allá de encargarse de los trámites del sepelio, también deben realizar una serie de gestiones para arreglar los asuntos relacionados con su herencia. En este caso, hay dos situaciones diferentes: cuando el fallecido ha hecho testamento y cuándo no.
En el primer caso, los herederos deberán consultar a un profesional para proceder a la partición de los bienes siguiendo las últimas voluntades del difunto y respetando lo que establecen las normas respecto a las herencias legítimas. En el segundo caso, el reparto se realizará según la ley y siguiendo el orden establecido en el grado de familiaridad.
Además, de todos estos trámites, también hay que hacer frente a los impuestos que los herederos deben pagar para poder convertirse en los dueños de estos bienes. Para la mayoría es conocido que deben abonar el Impuesto de Sucesiones, sin embargo, en el caso de algunos inmuebles también hay que pagar la plusvalía municipal o impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). Este tributo puede ocasionar dudas, por lo que desde el blog de CaixaBank explican algunos de los puntos más relevantes de esta plusvalía.
Es un impuesto directo que se encarga de gravar el incremento del valor del inmueble con el paso de los años y está regulado por el Real Decreto Ley 26/2021, además es competencia de cada ayuntamiento.
No solo deben abonarlo los nuevos propietarios de viviendas, sino que también afecta a garajes, trasteros, terrenos, locales, etc. La única excepción que se puede encontrar es para aquellos que hereden terrenos rústicos, ya que en este caso, no será necesario liquidar este tributo.
En el caso de las propiedades heredadas, a diferencia de cuando el inmueble es vendido, la persona que debe hacerse cargo es la persona que lo va a recibir, es decir, el heredero. Hay dos formas de pagar esta cantidad: o realizando el pago total del importe o que cada heredero lo liquida conforme al porcentaje de la herencia que le corresponda.
Al heredar un inmueble urbano hay un plazo de seis meses para pagar este impuesto. El plazo comenzará a partir de la fecha de la defunción, aunque se podrá prorrogar otros seis meses más si así se solicita.
La plusvalía es un impuesto municipal que se aplica a una base imponible determinada. El tipo del impuesto depende de cada ayuntamiento, por lo que no se paga lo mismo por la plusvalía de una casa heredada en todas las poblaciones, pero está regulado y no podrá ser superior al 30%.
Además, hay dos métodos para calcular la base imponible y el heredero puede recurrir a aquel que le parezca más beneficioso. Por un lado, está la plusvalía real, que tiene en cuenta el valor de compra del inmueble, el de transmisión (asignado en el impuesto de sucesiones y donaciones) y el valor catastral (tanto el total como el correspondiente al suelo). Por otro, la plusvalía objetiva, que tiene en cuenta los años que han transcurrido desde la compra del inmueble, el valor catastral y los coeficientes aprobados por el ayuntamiento, que no pueden superar ciertos topes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.