La Verdad
Martes, 9 de agosto 2022, 16:13
El verano es una época en la que las personas aprovechan el buen tiempo para salir y estar en contacto con la naturaleza. Uno de los sitios con mayor preferencia es la playa, ya que permite disfrutar del sol y, al mismo tiempo, poder mojarse y refrescarse en el agua del mar. Aunque el mar tiene inconvenientes y uno de ellos es la presencia de seres vivos como las medusas, que pueden provocar picaduras en los seres humanos. Estos animales usan su veneno para protegerse y lo expulsan a través unos aguijones que tienen en los tentáculos. Desde la Consejería de Salud de la Región de Murcia recuerdan las recomendaciones en caso de sufrir la picadura de este animal.
Publicidad
«Las picaduras de medusa son, por lo general, molestas y algo doloras, pero que solo revisten gravedad de forma excepcional», recuerdan desde la Consejería de Salud. Entre las consecuencias que pueden generar las picaduras de estos animales se encuentra el escozor cutáneo, enrojecimiento de la zona, hormigueo, dolor punzante o las marcas de los tentáculos.
A pesar de los síntomas leves, dependiendo de la especie de la medusa y la susceptibilidad individual, esta puede provocar algunos problemas más graves, ya sean respiratorios y cardíacos. Es importante evitar tocarlas, incluso cuando se encuentran arrastradas en la playa, ya que podrían todavía liberar aguijones venenosos y, de esta forma, picar a quien la intente coger.
Desde la Consejería de Salud recomiendan limpiar la zona afectada con agua salada o suero fisiológico, ya que de esta forma se aliviarán los efectos de la picadura, al igual que puede aliviar el dolor la aplicación de hielo. Cuando uno de los tentáculos se quede adherido a la piel, hay que retirarlo con pinzas y evitar tocarlo. En este caso, se puede administrar algún antihistamínico, aunque hay que realizarlo siempre previa consulta a un médico para evitar una reacción alérgica.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.