![Así se puede comprobar en qué estado se encuentra un coche de segunda mano a la venta](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/01/media/vehiculo.jpg)
![Así se puede comprobar en qué estado se encuentra un coche de segunda mano a la venta](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/01/media/vehiculo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica milán valera
Domingo, 19 de septiembre 2021, 15:11
La Dirección General de Tráfico (DGT) te permite solicitar un informe con la información pública referente a un vehículo. Aconsejan hacerlo si tienes pensado comprar un modelo de segunda mano porque así podrás «verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o ... cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial». Además, también puedes conocer los datos técnicos, si la inspección técnica es vigente o los arreglos y revisiones que ha pasado si se ha realizado en alguno de los talleres autorizados por Tráfico.
Se pueden solicitar varios tipos de informes: 'Reducido', 'Completo', 'Datos técnicos', 'Cargas', 'Vehículos a mi nombre' y 'Vehículos sin matricular'.
- Informe reducido. Se puede pedir a través de internet o de forma presecial, y es el único que es gratuito. Te permite conocer los datos sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo. Además, ofrece la posibilidad de saber si hay algún problema que impediría la transferencia del vehículo o su circulación.
- Informe completo. En caso de solicitar este informe, serás conocedor de toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas, datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
- Informe datos técnicos. Incluye la información básica de identificación del vehículo, y todos los datos técnicos sobre la potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP del vehículo.
- Informe de cargas. Además de los datos básicos de identificación del vehículo, se adjuntará la información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos que es muy útil para un cambio de titularidad.
- Informe vehículos a mi nombre. El principal requisito para conseguir este informe es que seas el titular del vehículo o dispongas de su autorización. La persona que lo solicite sabrá los vehículos que constan a su nombre en el momento de la consulta. Aunque solo se reflejarán los datos de los vehículos activos.
- Informe vehículos sin matricular. Sirve para comprobar si un vehículo sin matricular está registrado en Tráfico.
Para solictar el informe lo puedes hacer a través de la página web o app de la DGT, por vía telefónica o de forma presencial.
- Sede electrónica de la DGT. Desde la página web tienes la opción de pedirlo con el DNIe o Certificado electrónico, con un pin temporal durante 24 horas, o una cl@ve permanente. Para obtener el 'informe reducido' tendrás que introducir el número de matrícula y ya te podrás descargar el documento. En el caso del resto de informes es diferente porque son de pago. Lo primero es comprar una tasa según el tipo de informe que quieras. Estas tasan tienen un precio de 8,59 euros por cada informe detallado. Después deberás acceder a través del certificado digital o de la Cl@ve y seleccionar el tipo de informe. Solo si es necesario deberás incluir el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE (número de identificación del vehículo) y la razón de la consulta. Una vez facilitado toda la información te pedirá el número de la tasa adquirida previamente y ya podrás descargar el informe.
- La aplicación miDGT. Este servicio es gratuito y lo puedes instalar desde App Store para iOS o Google Play Store para Android. Para conseguir el informe del vehículo debes dirigirte desde el menú principal al apartado de 'Mis trámites' > 'Vehículos' > 'Informe de vehículos'. Para hacer el pago de la tasa también lo podrás hacer desde la aplicación.
- Vía telefónica. Debes saber que a través del teléfono 060 no podrás solicitar ni el informe reducido ni el de vehículos a mi nombre. Durante la llamada la persona que te atienda te pedirá tus datos personales para comprobar tu identidad. El pago de la tasa también se podrá realizar por teléfono y el informe te llegará al correo electrónico.
- Presencialmente. Debes acudir a cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico con una cita previa que puedes solicitar a través de la página web o por el teléfono 060. Si esta es la vía elegida deberás rellenar la solicitud que lo puedes descargar en la web u obtenerla en la misma oficina de Tráfico. Para el informe de vehículos a tu nombre también deberás proporcionar el documento oficial que acredite tu identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte junto al Número de Identificación de Extranjeros). Para los menores y personas con discapacidad hay que facilitar los datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto. Asimismo, si no eres titular deberás entregar la tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme. En cualquiera de los casos también deberás indicar la razón de la solicitud del informe del vehículo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.