Secciones
Servicios
Destacamos
No hay postre que represente mejor el verano que los helados. Ya sea en la playa o en la piscina, se trata de una delicia que gusta tanto a mayores como a los más pequeños. A pesar de que se trate de un clásico de la temporada estival, se recomienda que su uso sea estacional.
Existen hasta once tipos distintos de helados. Los más comunes, y los que podemos encontrar con mayor frecuencia en los arcones congeladores de los supermercados son: los de crema, de leche, los helados con al menos un 5% de grasa y proteínas de origen lácteo, los polos, sorbetes, granizados y los postres de helado.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha revisado el etiquetado de 50 helados infantiles que se pueden adquirir en los supermercados y entre sus resultados se puden comprobar cuáles son los peores y los mejores para la salud de los niños, en función de su composición y su puntuación en Nutriscore.
En el podio del raking podemos encontrar los helados de hielo, es decir, los clásicos polos. El pirulo cool fresa de Nestlé y el pirulo tropical mini de esta misma marca lideran la lista con la mejor puntuación: una B. Solo por debajo de estos se encuentra el Tornado tropical Gellatelli de Lidl, ya con una puntuación C.
Entre los helados menos saludables, la lista incluye con una puntuación E, la más baja, el Kinder Bueno ice cream bar, el oreo stick sandwich de Milka y el choco clack de Nestlé.
No todos los helados son aptos para los niños. Algunos, por ejemplo, pueden contener pequeñas porciones que puedan suponer un riesgo de ahogamiento. Desde la OCU recomiendan leer el etiquetado para comprobar si estos incluyen alguna advertencia, como es el caso del Pirulo Frutti y los Smarties Pop Up: «Importante: los niños menores de 4 años tienen una capacidad limitada para masticar y pueden atragantarse con porciones pequeñas de alimentos», se puede leer.
No todos los helados engordan por igual. En función del tipo del que se traten tendrás más o menos calorías. Los helados menos calóricos, entre los analizados por la OCU, son los polos y los sorbetes, ya que tienen una media de 100 kcal/100g. En cuanto a los helados de leche, estos contienen 210 kcal/100g de media, mientras que los más calóricos son aquellos que llevan galleta o barquillo, con 303 kcal/100g de media.
Por lo general, estos postres tienen un valor energético medio o alto. Para saber cuántas calorías estamos ingiriendo, se debe tener en cuenta el tamaño de los helados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.