Dos jubilados, en una imagen de archivo. EFE

Qué pensionistas se beneficiarán de la 'paga' por desvío del IPC

La revalorización de las pensiones ha incrementado éstas en un 2,5% y en un 3% las pensiones mínimas, el ingreso mínimo vital (IMV) y las no contributivas

LA VERDAD

Domingo, 13 de febrero 2022, 20:24

El Gobierno, mediante el Real Decreto 65/2022 de 25 de enero, publicado el miércoles 26 de enero, ha revalorizado las pensiones, incrementando estas en un 2,5% y en un 3% las pensiones mínimas, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las no contributivas. La fórmula contemplada en la reforma de las pensiones establece que se tendrá en cuenta el IPC para evitar la pérdida de poder adquisitivo, tomando el promedio de los doce meses previos a diciembre de 2021. Así será sucesivamente para la revalorización de los próximos años.

Publicidad

Así, en enero de 2021 las pensiones se incrementaron en un 1,6%. Con la aplicación del nuevo decreto de revalorización, a ese incremento hay que añadirle un 0,9% para alcanzar el 2,5% de subida de la pensión. Ese desvío del 0,9% es el que va a proporcionar a los pensionistas una 'paga' que recibirán durante estos primeros meses del año 2022, al igual que los beneficiarios de las pensiones mínimas, las no contributivas y del ingreso mínimo vital, cuyas cuantías se han elevado en un 3%. En estos casos, el incremento es del 1,4%.

Dicha 'paga' la cobrarán aquellos pensionistas que ya percibían una pensión a 31 de diciembre de 2020, pero también los jubilados durante el año 2021 si su pensión era máxima o mínima, puesto que éstas cantidades se han visto modificadas por esa subida de las pensiones.

En enero de 2021 la pensión máxima estaba en una cuantía de 2.707,49 euros. Con el incremento del 0,9% ha pasado a ser de 2.819,18 euros, y lo mismo ocurrirá con las pensiones mínimas de jubilación o incapacidad, viudedad u orfandad, cuyas cantidades son las siguientes:

1. Los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente de 65 años han pasado de 689,70 a 721,70 euros sin cónyuge, de 654,60 a 685,00 euros con cónyuge no a cargo y de 851,00 a 890,50 euros con cónyuge a cargo.

Publicidad

2. Menor de 65 años: de 645,30 a 675,20 euros sin cónyuge, 609,90 a 638,20 euros con cónyuge no a cargo y 797,90 a 834,90 euros con cónyuge a cargo.

3. Gran invalidez con cónyuge a cargo de 1.276,50 a 1.335,80 euros, sin cónyuge 1.034,60 a 1.082,60 euros y con cónyuge no a cargo de 981,90 a 1.027,50 euros.

4. La cuantía de pensión de viudedad con cargas familiares pasa de 797,90 a 834,90 euros; con 65 años de 689,70 a 721,70 euros; entre 60 y 64 años de 645,30 a 675,20 euros; menor de 60 sin cargas familiares de 522,50 a 546,80 euros.

Publicidad

5. La orfandad de 210,80 a 220,70 euros; menor de 18 con discapacidad de 414,70 a 434,00 euros.

6. La pensión SOVI pasó de 441,70 a 462,20 euros.

7. La pensión no contributiva pasó de 402,80 a 421,40 euros

8. Aquellos que cobraran en 2021 el IMV también recibirán dicha 'paga'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad