El peligro de utilizar las tablas de madera para cortar alimentos: «Es un caldo de cultivo de bacterias» Fotolia

El peligro de utilizar las tablas de madera para cortar alimentos: «Es un caldo de cultivo de bacterias»

Un enfermero da una serie de recomendaciones para evitar sufrir una intoxicación alimentaria al usar este utensilio de cocina

Ana de Dios

Lunes, 18 de marzo 2024, 21:01

A la hora de cocinar y elaborar recetas es muy común utilizar diferentes utensilios que hacen mucho más fácil esta tarea cotidiana. Peladores, cortadores, brochas, varillas... La lista es infinita. Las tablas para cortar alimentos son imprescindibles en muchos hogares para evitar dañar las encimeras o mesas.

Publicidad

Sin embargo, en la cocina la higiene es fundamental para evitar cualquier tipo de intoxicación alimentaria que ponga en riesgo la salud de aquellos que consumen esas comidas. Por ello, es importante revisar que los alimentos que se van a preparar estén en perfecto estado, tener cuidado con la manera en la que se conservan y también que los utensilios que se van a utilizar estén totalmente limpios para que no se produzca contaminación cruzada. En esto juega un papel fundamental el material con el que está elaborado estas herramientas de cocina que, por lo general, suelen ser de metal o madera.

Cuál es el riesgo de utilizar tablas de madera

Si bien lo más habitual es encontrar tablas de madera en las cocinas y parece que son la mejor opción, lo cierto es que utilizarlas puede entrañar ciertos riegos si no se hace de la manera correcta. Eso es lo que ha explicado el conocido enfermero Jorge Ángel (@enfermerojorgeangel) en su cuenta de TikTok. Además, el sanitario también ha dado una serie de consejos en caso de utilizar este utensilio.

«Cuidado con las tablas para cortar los alimentos, porque yo lo hago muy mal», confiesa el enfermero, a la vez que asegura que es «importante» tener dos diferentes en función de los alimentos que se vayan a cortar en ell. «Una la podemos utilizar para cortar el pollo o el pescado, ya que son alimentos que puede contener bacterias y otros microorganismos, pero que normalmente cuando los cocinamos se eliminan». De hecho, destaca que «da igual» que lo aclaremos con agua después, ya que «si en la misma tabla cortamos cebolla, lechuga y tomate para la ensalada, entonces te estás tragando todas estas bacterias».

Pero, ¿Cuál es el problema? La madera es un material muy poroso, por lo que es habitual que retenga el agua, y se acabe creando un biofilm -una textura brillante, blanca y gelatinosa- que propicia el desarrollo microbiológico. Esto también provoca que estos microorganismos se queden en los huecos que se forman en los utensilios, lo que complica eliminar los restos. «Es un caldo de cultivo perfecto para las bacterias, algunas peligrosas como la salmonela», ha señalado este profesional.

Publicidad

Asimismo, también ha explicado la mejor forma de limpiar estas tablas para eliminar la mayor parte de los restos que pueda acumular. Solo tendrás agua oxigenada y vinagre blanco a partes iguales, dejar actuar durante 20 minutos y enjuagar con abundante agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad