Pegatinas caseras. TikTok: @diamond.arte

Cómo hacer pegatinas personalizadas en casa en tan solo unos minutos

Estos adhesivos caseros son especialmente útiles para decorar apuntes, realizar un álbum de recortes o diseñar un 'bullet journal'

María Ramírez

Martes, 27 de febrero 2024, 10:44

Los videojuegos y el deporte como vía de escape tienen un nuevo competidor: las manualidades. Las ocupaciones artesanales, entre las que destacan el ganchillo o la cerámica, están ganando cada vez más adeptos en una sociedad que busca nuevas formas de expresión artística. Un 'boom' que se expande a todas aquellas actividades que tengan el componente denominado 'DIY' ('do it yourself', en español 'hazlo tú mismo'): elaboración de velas, personalización de tazas, repostería...

Publicidad

El mundo de la papelería también se ha sumado a esta moda con el 'scrapbooking', un álbum de recortes, y el 'bullet journal', una agenda diseñada a la justa medida de su creador. Dos opciones que activan la creatividad y ayudan a desconectar de la rutina sin tener que salir de casa.

Pegatinas caseras

La ventaja de estas aficiones es que su coste lo fija la propia persona en función de su economía o preferencias. En este sentido, hay varios materiales que los puede realizar uno mismo, como las pegatinas. Para ello, tan solo es necesario un dispositivo sobre el que diseñar las viñetas, papel adhesivo (disponible en bazares, en tiendas especializadas o en páginas 'online') y una impresora.

La idea es escoger unos dibujos de Internet y distribuirlos en una hoja A4. Una opción es utilizar la página de Canva para buscar ilustraciones con fondo transparente y disponerlos todos sobre una plantilla que tenga las medidas de este formato (21 x 29,7 centímetros). Una vez que la hoja esté completa, tan solo hay que descargar el proyecto de Canva, seleccionando la opción que permita exportarlo con mayor calidad.

Cuando el archivo esté en el ordenador, hay que darle a imprimir. Si el dispositivo lo permite, es recomendable indicar en la configuración que el acabado sea mate o 'glossy'. Los folios que hay que meter en la bandeja de la impresora deben ser adhesivos, ya que lo que interesa es que la cara opuesta se pueda pegar. Para que las pegatinas no se estropeen y duren más tiempo, se puede plastificar el dibujo antes de recortarlo. Este proceso llevará tan solo unos minutos y permitirá personalizar todo tipo de apuntes, libros o agendas a un coste reducido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad