Ahora que se ha regularizado el trabajo de las empleadas del hogar para que tengan derecho a cotizar a la Seguridad Social y solicitar el paro, también podrán pedir la prestación por incapacidad temporal. Así, cuando no puedan trabajar por enfermedad cuentan con la protección en situación de desempleo tanto a nivel contributivo como a nivel asistencial.
Publicidad
La prestación de Incapacidad Temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional. Si el motivo de la baja es una enfermedad común o accidente no laboral el importe de la prestación será el 60% de la base reguladora desde el día 4 al 20 ambos inclusive y el 75% a partir del día 21 hasta la fecha del alta. El ingreso se abonará a partir del noveno día de la baja y el abono estará a cargo del empleador desde los días cuarto al octavo de la baja, ambos inclusive.
En cambio, si la causa es una enfermedad profesional o accidente laboral la cuantía de la prestación será del 75% de la base reguladora y se cobrará a partir del día siguiente a la fecha de la baja.
Esta prestación se pide a través del INSS y no es necesario desplazarse a una oficina, puedes hacerlo desde casa. Aunque normalmente las gestiones que se hacen de forma telemática necesitan el certificado digital o el usuario y contraseña del sistema Cl@ve, este subsidio se puede realizar si no dispones de ninguna de estas forma de identificación. Solo debes hacerte una fotografía del rostro con las webcam del ordenador o la cámara del móvil para identificarte. A través de este enlace tienes el formulario con todos los documentos necesarios para el trámite y el acceso directo a la presentación de la solicitud. La documentación la puedes adjuntar en formato PDF o fotografía.
- Una vez que selecciones si te identificas como el interesado o representante, debes incluir un correo electrónico.
- Ve a la bandeja de tu correo para introducir el código de confirmación.
- Introduce tus datos identificativos.
- Hazte un selfie mostrando tu DNI por el lado de la fotografía.
- Adjunta una foto en formato jpg o png de tu DNI por ambas caras.
- Rellena tus datos personales y adjunta el resto de documentación que se requiera
Publicidad
- Pulsa en firmar solicitud y te llegará un código de firma a tu correo electrónico.
- Introduce el código, dibuja tu firma manuscrita y pulsa en solicitar.
Si dispones de certificado digital o usuario y contraseña en el sistema Cl@ve debes presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
-Sigue la siguiente ruta: Inicio > Ciudadanos > Incapacidad
- Identifícate con tu certificado electrónico o a través de Cl@ve
- Rellena el formulario y adjunta toda la documentación-
- Debes firmar con el programa de autofirma que ya tienes instalado en el ordenador y el resgistro de la solicitud ya estará hecho.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.