María José Timoteo
Miércoles, 16 de marzo 2022, 02:05
Si te han pedido esta obligación para realizar algún trámite, lo primero que debes saber es qué significa estar al corriente de pago de la Seguridad Social. Se trata de un certificado que emite la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en el que hace constar la inexistencia de deudas por quien lo solicita con este organismo de la Seguridad Social (encargado de la recaudación).
Publicidad
Según la revista de la Seguridad Social, esta documentación resulta necesaria para realizar ciertos trámites con las administraciones públicas como contratos o acceso a subvenciones. También se pueden solicitar para asuntos entre particulares. Por ejemplo, cuando una persona se va a comprar un coche o un inmueble se puede pedir este certificado como una garantía de solvencia del comprador.
Puedes acceder a este trámite a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, podrás obtener o consultar de manera online este certificado que recoge la información relativa a la existencia o no de deudas contraídas con la Seguridad Social. Según la revista de la Seguridad Social, tiene un plazo de validez de seis meses, en términos generales. Dependiendo del caso concreto, si se participa en algún concurso o se quiere aprovechar alguna bonificación o ventaja en las cotizaciones sociales puede que le pidan uno actualizado.
1. Accede a la web de la Seguridad Social y selecciona el apartado 'Sede electrónica'.
2. Selecciona el apartado 'Empresas' en el menú horizontal superior.
3. Selecciona la opción 'Informes y Certificados' en el menú desplegable.
4. Elige la opción 'Certificado de estar al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social'.
5. Obtener un número de referencia para poder consultar el estado de tu petición.
6. Descarga el certificado.
Publicidad
Solo pueden contraer deudas con la Seguridad Social aquellas personas obligadas a pagar cotizaciones u otros pagos a este organismo.
- Pueden estar al corriente de pago aquellas personas jurídicas que tienen asignado un número de código de cuenta de cotización (CCC), cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas (con certificado digital).
- Personas físicas que tienen asignado número de afiliación a la Seguridad Social (NAF), cualquiera que sea el Régimen al que estén adscritas (Con certificado digital o Cl@ve permanente).
Si no has trabajado como asalariado o no has trabajado, no puedes tener deudas con la Seguridad Social. Si estás en este caso y debes acreditar que no tienes estas deudas existe el llamado Informe de Situación de Cotización, un formato similar que puede pedir cualquier persona física con un número de afiliación a la Seguridad Social.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.