Ana de Dios
Lunes, 11 de septiembre 2023, 16:30
Con la vuelta al cole poco a poco las aulas comienzan a llenarse a niños y adolescentes que dejan atrás los idílicos meses de verano para volver a ocupar sus pupitres y abrir los libros para iniciar un nuevo curso dispuestos a aprender. Lo cierto es que despedirse de las vacaciones siempre es duro, pero en muchos siempre prima la ilusión de reencontrarse con sus compañeros para compartir anécdotas y recuerdos del estío.
Publicidad
Para fomentar que esta euforia no sea pasajera y solo dure los primeros días, los profesores tratan de reinventarse para que las clases se conviertan en lugares un poco más divertidos, aunque siempre con la educación y el aprendizaje como bandera. En los últimos años, internet y las redes sociales han revolucionado la vida de todos, sobre todo de las nuevas generaciones que prácticamente han crecido con todas estas innovaciones en su día a día. Términos como 'influencer' o 'streamer' han llegado para quedarse y están marcando auténtico furor entre los jóvenes.
Es por ello, que últimamente es habitual que algunos profesores traten de incorporar estas nuevas dinámicas en sus clases para incentivar a los alumnos. Una de las iniciativas que ha causado sensación, tanto de manera positiva como negativa, es la de Álvaro Patón, un docente de primaria andaluz que actualmente vive en Tenerife, donde imparte clase. Hace unos días, este joven compartió en su cuenta de Tik Tok un vídeo en el que mostraba cómo había decorado su aula.
'Bienvenido a mi mundo' es lo primero que se puede leer en la puerta. Un diseño personalizado, con motivos futbolísticos y de Tik Tok, entre otros, que deja entrever lo que les espera a los alumnos una vez crucen a través de ella. A partir de ahí, Álvaro enumera uno por uno todos los elementos que ha diseñado. En primer lugar muestra una clasificación de lectura enfocado en la Kings y la Queens League, la liga de fútbol 7 creada por el exfutbolista Gerard Piqué, y la LaLiga en el que «en función de lo que vayan leyendo suman puntos».
Para apuntar el día y el mes, este profesor se ha decantado por un estilo que emula a un «marcador de la NBA». A continuación, para desiginar «los roles de las clase» ha utilizado por una formación de fútbol, en este caso un 1-2-3-1, con las diferentes tareas que tienen que realizar los alumnos, como ordenar o limpiar. También está el 'influencer' de la semana que será aquel «que gane más puntos» y los referentes de la clase, que en este caso son Nadal, Quevedo, Pau Gasol y Alexia Putellas.
Publicidad
Hasta para penalizar a los alumnos si tienen un mal comportamiento ha incluido una novedad. Basándose en las cartulinas amarillas y rojas que los árbitros sacan a los jugadores de fútbol cuando comenten una falta, Álvaro ha ideado un sistema para que el color amarillo sea un aviso de sancióny el rojo sanción.
También ha incluido una referencia a Tenerife, con los quesos típicos del lugar, y una zona dedicada al inglés con el 'speaking goals' y frases claves en este idioma, así como otra motivadora con lemas como 'nos respetamos siempre, 'formamos un equipo' o 'aprendemos de los errores. Por último se puede encontrar una zona de juegos donde los alumnos pueden disfrutar del ajedrez o del Uno.
Publicidad
Sin embargo, la temática del aula ha originado diversas reacciones, desde aquellos que aplauden el esfuerzo y la originalidad de este joven profesor, hasta los que critican que solo se realicen actividades relacionadas con el fútbol y los 'influencers', así como por fomentar la competitividad al emplear clasificaciones.
X (antes Twitter) y Tik Tok se han llenado de comentarios opinando sobre esta aula. «Con esa clase voy a las escuela hasta el fin de semana», «No es que sea la mejor clase, sino que tienen el mejor profesor», «Me encanta esta clase y el profesor», son algunas de las respuestas que se pueden leer.
Publicidad
Pero también están los detractores de este método. «A ver, se le ve muy ilusionado y es de agradecer. Pero debería pensar si la competición es la mejor forma para fomentar otras cosas... Y en qué posición queda el alumnado con problemas de aprendizaje», escribía @MellamanSiL. «Ah qué bien que todo sea una competición… A los alumnxs introvertidos y con cualquier tipo de necesidad les va a venir genial», twiteaba otra usuaria.
Lo que está claro es que, a pesar de los comentarios negativos y positivos, este método muestra que utilizar nuevas temáticas y actividades puede ayudar a los alumnos a que muestren más interés a la hora de asistir a clase.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.