Imagen de una persona utilizando un teléfono móvil. Javier Carrión / AGM

Pasos a seguir si te roban el móvil

Esto es lo que debes hacer si te sustraen el smartphone

La Verdad

Viernes, 11 de marzo 2022, 02:56

El móvil es una de las herramientas más importantes en la actualidad. Un objeto que se ha convertido en imprescindible y en el que guardamos información importante. Por lo que, cuando lo perdemos o nos lo roban, hay que actuar de la forma más rápida posible para evitar que la información que guarda el dispositivo acabe en manos no deseadas.

Publicidad

  1. Bloquear el teléfono

Lo primero que debemos hacer es bloquear el teléfono para evitar que alguien acceda a la información que contiene. De esta forma, será más complicado para el ladrón ver los datos. Para bloquear el teléfono a distancia existen algunas aplicaciones, una de las más destacadas es la de 'Encontrar mi móvil' de Google.

La 'app', que viene por defecto en algunos móviles Android, permite bloquear el teléfono a distancia y también conocer donde se encuentra siempre que no se haya borrado la información y el ladrón se conecte a internet. Para bloquearlo, hay que acceder desde otro dispositivo a la cuenta de Google y pulsar 'Bloquear el dispositivo'. De esta forma, será necesario una contraseña para acceder al móvil.

  1. Escribir un mensaje en la pantalla

La aplicación de Google 'Encontrar mi dispositivo' tiene la opción de escribir un mensaje en la pantalla de bloqueo del teléfono móvil. Este es un buen método para contactar con aquella persona que se encuentre el móvil, para facilitarle un número de contacto o con el ladrón para pedir una recompensa a cambio del teléfono.

  1. Apuntar el IMEI

Este es un número que sirve para identificar el dispositivo de forma única. Es importante tener este identificador, ya que ayuda a la hora de realizar una denuncia o al intentar bloquearlo a través de la operadora. Para conocer este número, existen diferentes métodos. Desde la aplicación 'Encontrar mi móvil' se puede conseguir, solo hay que irse al apartado del dispositivo y aparecerá en la información de este. También se puede conseguir en la caja en la que viene el teléfono móvil o en las facturas de compra.

Publicidad

  1. Denunciarlo a la policía

Una vez que se haya bloqueado el móvil, hay que acudir a la comisaría más cercana para dar todos los datos que tengamos. Si hemos conseguido la última ubicación y tenemos el IMEI, hay que darle toda esta información para realizar la denuncia y que la policía tenga todos los datos necesarios para encontrarlo. También todas aquellas peculiaridades que puedan diferenciar al teléfono.

  1. Dar de baja la SIM

Hay que avisar a la operadora del robo para que proceda al bloqueo de la tarjeta SIM. Esto es más importante si no tenemos un PIN. Al dar de baja la tarjeta SIM, no podremos localizarla, pero servirá para evitar que accedan a toda la información que llega al número de teléfono y que puedan utilizar la tarjeta. La operadora nos facilitará otra tarjeta SIM para que podamos seguir manteniendo el mismo número de teléfono.

Publicidad

  1. Cambiar las contraseñas

En los smartphone, tenemos muchas aplicaciones como el correo o las distintas redes sociales, a las que se puede acceder sin necesidad de contraseña. Al cambiarlas, evitamos que aquel que tiene el móvil pueda entrar a todas estas 'apps', ya que nos pedirá la nueva contraseña. Esto es importante realizarlo en aquellos servicios en la nube que guardan información o en las tiendas o servicios que tengan acceso a nuestra tarjeta de crédito u otros servicios de pago online.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad