Un farmacéutico muestra una caja de ibuprofeno y otra de paracetamol, en una imagen de archivo.

Paracetamol o ibuprofeno, ¿cuál es mejor para el dolor?

Son los dos fármacos más comunes en el mundo para tratar dolencias, pero hay que saber diferenciar cuál es la utilidad de cada uno

la verdad

Murcia

Domingo, 28 de noviembre 2021, 14:41

Dos de los fármacos más consumidos a diario en todo el mundo: el paracetamol y el ibuprofeno. Se pueden adquirir de manera sencilla en cualquier farmacia sin tener que presentar receta o prescripción médica y son la salida más fácil que encuentran las personas para paliar los dolores. Son comprimidos muy recurridos para hacer frente a las dolencias más cotidianas y, aunque su uso pueda parecer de lo más común y sencillo, hay que tener en cuenta que tienen utilidades diferentes. No sirven para lo mismo, por lo que los pacientes deben saber cuándo tomar cada uno de ellos para evitar problemas mayores.

Publicidad

Por un lado, el paracetamol forma parte de los medicamentos analgésicos y antipiréticos. Los expertos indican que son los indicados cuando se sufre un dolor de cabeza de leve a intenso o en caso de sufrir cualquier afección que no tenga que ver con una inflamación. Para eso está el ibuprofeno: pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y están destinados a los momentos en los que el fuerte dolor está relacionado con inflamaciones o lesiones corporales. Aunque lo principal es consultar a un médico para que te asesore según cada caso individual, con esta información se puede contestar a la pregunta de '¿cuál es mejor para el dolor?'.

Depende del tipo de dolor, la respuesta es rotunda. Puede ser complicado describir qué es el dolor, ya que existen muchos tipos intensidades variadas y además cada persona puede sentirlo de formas muy distintas. Pero para eliminarlos se suele recurrir a los dos medicamentos más utilizados por excelencia: el paracetamol y el ibuprofeno. Aunque a veces se usan indistintamente, saber distinguir cuándo se debe tomar cada uno puede ayudar a evitar algunos efectos secundarios. Estos son algunos ejemplos de dolencias y el fármaco apropiado:

- Dolor de cabeza leve: paracetamol.

- Dolor de cabeza intenso: ibuprofeno/naproxeno.

- Dolor de cuello y espalda por sobrecarga muscular: ibuprofeno para tratar la inflamación.

- Dolor de las articulaciones: ibuprofeno por ser antiinflamatorio.

- Dolor de muelas: ibuprofeno contra la inflamación.

- Dolor menstrual: paracetamol o ibuprofeno.

- Fiebre leve o moderada: paracetamol.

Siguiendo estas recomendaciones, es posible prevenir consecuencias, ya que si se abusa de un tratamiento de ibuprofeno, puede derivar en problemas en el sistema digestivo. En el caso de este fármaco, hay que tener cuidado y no tomarlo sin control, sino que lo más recomendable es ingerirlo solo tras haber tomado alimentos y no con el estómago vacío. Además también se puede recurrir a un protector de estómago si se va a consumir el medicamento de manera asidua, para evitar problemas a largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad