Una chica aplicándose un sérum en la cara. Fotolia

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

En los últimos años se han puesto de moda los productos cosméticos con este ingrediente

ANA DE DIOS

Jueves, 28 de julio 2022, 14:55

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en numerosos tejidos del organismo como epidermis, cartílagos u ojos. Lo que ocurre es que durante el proceso de envejecimiento su presencia disminuye de manera progresiva, lo que genera la aparición de arrugas. Pero esto no solo afecta a la piel, también en las articulaciones, de modo que los cartílagos se hacen más rígidos, y pueden llegar a romperse y hacer que se sienta dolor con cada movimiento a causa del roce entre los huesos. De hecho, a los 50 años solo queda la mitad de ácido hialurónico en el organismo.

Publicidad

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico tiene varias funciones. Como se ha explicado anteriormente, esta sustancia se encuentra presente en diferentes tejidos. Su gran capacidad para atrapar y retener las moléculas de agua lo convierte en un componente clave para el correcto funcionamiento tanto de la piel como del resto de zonas en las que se encuentra presente. Por ejemplo, en las articulaciones ayuda a que no se produzcan fricciones dolorosas o en los cartílagos funciona como un reconstituyente.

Pero sin duda su uso más conocido es en la piel. En ella, el ácido hialurónico se encarga de recuperar los niveles de hidratación; combatir los signos visibles del envejecimiento, como las líneas de expresión y las arrugas; aportar firmeza y elasticidad; y promover la creación de colágeno y elastina. Por lo que es uno de los elementos más básicos para el cuidado de la piel, y es apto para todo tipo de pieles, tanto para aquellas personas que quieran reducir y prevenir el envejecimiento como para aquellas que quieran un mayor nivel de hidratación.

¿Cómo usarlo?

Su uso más conocido es en la medicina estética por sus propiedades 'antiaging', pero no es la única forma en la que se puede utilizar. En los últimos años se han puesto de moda los productos cosméticos con este ingrediente, y es que se pueden encontrar numerosos sérums y cremas que lo contienen, lo que facilita su aplicación a todas aquellas personas que quieran utilizarlo.

Cuando se utiliza en productos como cremas o sérums, el ácido hialurónico actúa como un potente hidratante por su capacidad de retener moléculas de agua y como estimulante dérmico. La capacidad de penetración varía según el peso molecular del ácido que se utilice, es decir, cuanto menor sea el peso molecular, mayor será la hidratación en las capas más profundas de la piel. Además, entre sus ventajas también podemos incluir que es compatible con la mayoría de tratamientos, ya que no interfiere en la acción de otros ingredientes. De hecho, se puede incorporar en la rutina diaria justo después de la limpieza del rostro y tanto de mañana como de noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad