Ana de Dios
Martes, 13 de febrero 2024, 09:22
Este 14 de febrero se celebra San Valentín, uno de los días más románticos del año por excelencia. Una jornada en la que se festeja el amor y en el que los planes más recurrentes son las cenas en pareja a la luz de las velas o una escapada. Otra de las características del Día de los Enamorados son los regalos. En este ámbito, las ideas son infinitas, pero las opciones más clásicos nunca fallan: flores y bombones.
Publicidad
Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido poner a prueba uno de los dulces más típicos de este día. Darse un pequeño capricho degustando uno de estos pequeños bocados, es muy placentero, sin embargo, tal vez no es lo más saludable.
Para llevar a cabo este análisis, la OCU ha seleccionado 11 cajas de bombones «muy conocidos» que se pueden comprar en un cualquier supermercado. Por un lado, han valorado «especialmente» su etiquetado y la composición, a partir de la cual se puede determinar qué productos son los mejores, los que tienen un mejor perfil nutricional, por el tipo de grasas, azúcares, aditivos, el grado de procesado del producto. Por otro, también se han consultado a un «panel de expertos» para valorar los mejores en función de su sabor, olor y textura, entre otros.
Durante su estudio, se ha detectado que estos productos contienen «mucha grasa y azúcar» y presentan una «elevada densidad energética». De media, un bombón de unos 10 g. tiene unas 58 kcal. Sin embargo, la OCU avisa de que el problema son las grasas y el azúcar. Por ello, recomienda consumirlos de manera ocasional y con «moderación».
De hecho, lo que señalan es que «sustituyen la manteca de cacao por otras grasas». De las 11 marcas de bombones analizados, ocho incluyen otras más baratas como la palma, el palmiste, el coco o la grasa láctea, y en los «casos más llamativos» han encontrado hasta cuatro grasas distintas en un mismo bombón.
Publicidad
El azúcar es otro de los «fallos de composición» aunque «menos generalizado. Solo en tres de las 11 muestras han cambiado parte del azúcar por jarabes de glucosa. Unos aspectos que hacen que los productos sean menos valorados.
Según la OCU, hay una serie de propiedades que definen lo que es un buen bombón:
-Color brillante.
-Superficie lisa con ausencia de puntos blancos que reflejen la cristalización de la grasa.
-Si tiene relleno, debe contar con una fina capa de chocolate que lo recubra, que se funda en la boca lo antes posible y libere el relleno.
Publicidad
-Si no tiene relleno, debe fundirse el chocolate en la boca.
-El relleno debe ser agradable, sin exceso de dulzor ni exceso de grasa.
-Se debe apreciar el sabor del cacao.
Tras valorar todos estos aspectos, la OCU ha determinado que la mejor marca de bombones es Ferrero Rocher: con un precio de venta de 5,89 euros/200 g (29,45 euros/kg), este famoso bombón destaca por «su sabor equilibrado y una buena textura».
Le sigue otro bombón italiano, Pocket Coffee espresso, relleno con una fina capa de chocolate negro y un interior de cremoso café azucarado que se caracteriza por la potencia de sabor y su cuidada capa de chocolate exterior. Tiene un precio de 4,89 euros/225 g (lo que suponen 21,73 euros/kg).
Publicidad
1- Ferrero Rocher (muy buena calidad)
2- Pocket Coffee espresso (buena calidad)
3- Ferrero Mon Cheri (buena calidad)
4- Ferrero Rafaello (buena calidad)
5- Lindt Dulce Deseo (calidad media)
6- Storck Merci Milk Cholate (calidad media)
7- Nestlé After Eigth (calidad media)
8- Lindt Lindor (mala calidad)
9- Guylian Seashell (mala calidad)
10- Trapa Sublime (mala calidad)
11- Nestlé Caja Roja (mala calidad)
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.