Un técnico toma nota de los daños de una lavadora. FOTOLIA

Cuándo es obligación del casero arreglar un electrodoméstico o una avería

Descubre en qué casos el dueño debe correr con los gastos y cuándo es responsabilidad del inquilino

Lunes, 19 de septiembre 2022, 20:12

Saber quién debe correr con los gastos de la reparación de un electrodoméstico o cualquier daño en un piso de alquiler se convierte en motivo de conflicto entre inquilino y casero. Las viviendas de alquiler están ocupadas principalmente por estudiantes y jóvenes, pero se convierten también en la única opción de aquellos que no puedan acceder a la compra de una casa y el pago de su hipoteca. Un espacio donde sus habitantes no son los propietarios sino los dueños de esos inmuebles que los ponen en alquiler.

Publicidad

Un acuerdo del que se deja constancia en un contrato, y como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), debe ser claro para evitar confusiones. Una de las particularidades de vivir de alquiler es que el casero debe hacerse cargo de los arreglos de la casa. Sin embargo, en torno a esta cuestión surgen muchas dudas. Muchos inquilinos se preguntan cuándo es obligación del dueño pagar los arreglos de los aparatos que se rompen o averías que se producen en la vivienda.

Seguro que si vives o has vivido de alquiler y se ha roto la lavadora o el frigorífico ha dejado de funcionar, te has preguntado si debes ocuparte tú del asunto. Cabe destacar que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es un tanto vaga en cuanto a este tema. El artículo 21 de su Capítulo IV De los Derechos y Obligaciones de las Partes recoge que «las averías las abona el propietario del inmueble, salvo por un mal uso o daño intencionado por parte del arrendatario». El mero paso del tiempo estropea los electrodomésticos y es normal que dejen de funcionar. Por ejemplo, si tu lavadora se rompe sin razón aparente y además es antigua, el casero debe pagar el arreglo o cambiarla por una nueva.

En cambio, si la avería se debe a un despiste de algunos de los inquilinos los gastos corren a cargo de las personas que ocupan la vivienda. Por ejemplo, si te dejas un grifo abierto, aunque sea por un simple descuido, y provoca daños en la casa, como humedades, levantamiento de suelos laminados o deterioro de pintura,, la responsabilidad es tuya.

¿Y si son pequeñas reparaciones?

Pero, ¿qué ocurre si los electrodomésticos presentan pequeños defectos o averías? En este caso, el capítulo 4 explica que la responsabilidad es de los inquilinos. «Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario (inquilino)», determina la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Sin embargo, no deja claro qué se puede tomar como pequeña reparación. Se suele considerar a todas aquellas que no sobrepasan una cuarta parte del importe mensual del arrendamiento, según indican desde la empresa de seguros Mapfre. Lo más recomendable es que este tipo de cuestiones queden acordadas y reflejadas en el contrato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad