Borrar
Una persona coge una llamada, en una imagen de archivo. ImageLibrary
Nunca respondas con un 'sí' a una llamada: corres el riesgo de que te estafen

Nunca respondas con un 'sí' a una llamada: corres el riesgo de que te estafen

El Instituto Nacional de Ciberseguridad se pronuncia sobre esta táctica que puede costarte muy cara

María Ramírez

Jueves, 21 de septiembre 2023, 16:02

¿Contestas con un 'sí' a una llamada? Esta difundida respuesta puede acarrear serios problemas si al otro lado de la línea se encuentra un estafador. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ya ha alertado sobre los riesgos ocultos que se pueden originar al descolgar el teléfono y pronunciar este monosílabo inofensivo, ya que aprovechan esta palabra para tergiversar su significado y estafarte.

El fraude comienza con una ronda telefónica para buscar a alguien que tenga la costumbre de responder de este modo. En ese recorrido, los estafadores graban la voz de todas las personas con las que contactan para, posteriormente, manipular el audio y emplearlo como autorización para operaciones no consentidas. En este caso, tras dar la esperada respuesta, el emisor permanece en silencio y termina colgando, ya que ha reunido todo lo que necesitaba.

Se trata de la estafa del 'sí', que también incluye otras variantes distintas a la de responder inicialmente de esta manera. Así, la segunda versión consiste en que la víctima recibe una llamada de una persona que suplanta la identidad de un empleado de un departamento de atención al cliente, un representante de una entidad bancaria o un trabajador de cualquier otra empresa. En ese momento, el ciberdelincuente menciona algún tipo de información personal del afectado para generar confianza.

Llegados a este punto, se inicia una conversación en la que el estafador lanza preguntas aparentemente inocentes que incitan a que los receptores contesten con este monosílabo afirmativo. Lo habitual es que en alguna parte del cuestionario, al tratarse de aspectos tan básicos, terminen saliéndose con la suya. El timador, que está grabando todo el diálogo, espera a que llegue este momento, permanece unos segundos en silencio tras la respuesta y cuelga sin decir nada más.

Una vez que el estafador tiene en sus manos el audio, este lo manipula de tal manera que le sirve para poder darse de alta en servicios a nombre del afectado, realizar contratos o incluso autorizar transacciones bancarias.

Cómo actuar en estos casos

Si has sido víctima de esta estafa o sospechas de que alguna de las llamadas que has recibido podría responder a esta práctica, es fundamental actuar inmediatamente para solventar el problema. El primer paso es comprobar quién la ha realizado, para verificar si realmente proviene de una empresa u organización. Para ello, es imprescindible ponerse en contacto con la entidad a la que crees que han suplantado la identidad a través del número oficial y no a través del que te han contactado.

El siguiente punto clave es monitorizar las cuentas bancarias para observar si hay algún cobro no consentido. El Incibe aconseja también activar las alertas de Google para recibir notificaciones y cambiar tanto las contraseñas como los códigos de seguridad vinculados a cuentas personales. En caso de que compruebes que, efectivamente, se trata de un fraude, es indispensable recopilar toda la información relativa a la llamada y operaciones que han realizado a tu nombre e interponer una denuncia en comisaría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nunca respondas con un 'sí' a una llamada: corres el riesgo de que te estafen