
LA VARDAD
Sábado, 22 de abril 2023
El buen tiempo también puede dejar mala cara, sobre todo si se padece alergia. En la primavera la floración de las plantas y árboles alcanzan su máxima, este exceso de polen provoca las temidas reacciones alérgicas. Los culpables del malestar que genera son unos pequeños granitos producidos por las plantas que para las personas alérgicas los perciben como nocivos. Entre muchos de los síntomas que experimentan se encuentran el lagrimeo, los estornudos, la conjuntivitis, la rinitis o la dificultad respiratoria.
Publicidad
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica la alergia al polen afecta a más de ocho millones de españoles, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas, una cifra que cada año aumenta más. El cambio climático y la contaminación también afectan a esta enfermedad, ya que conlleva la prolongación de la temporada de polen.
¿Pero cómo afecta esto a los ojos? La sequedad ocular, ojos rojos, lagrimeo, picor en los ojos, escozor, sensación de ardor e incluso hasta visión borrosa son unos de los muchos inconvenientes con los que tienen que lidiar las personas alérgicas. Aunque, se trata de unos síntomas dificiles de evitar, desde General Optica recomiendan una serie de trucos para poder pasar una mejor primavera.
1.
Este remedio puede parecer una obviedad, pero es algo difícil de hacer, ya que hay veces que no se puede evitar. La Región y su característica huerta están rodeadas de parques y zonas verdes con un gran número de plantas. Estos lugares que contienen una alta concentración de polen deben evitarse. Además, a la hora de salir de casa se recomienda hacerlo por la tarde, ya que desciende el nivel de polen en el aire.
2.
Cómo no siempre se puede estar en casa, si se sale a la calle hay que protegerse. Para evitar que el polen entre en los ojos, se recomienda usar gafas de sol. Aunque llevar gafas y mascarillas resulta un poco incómodo, se trata también ayuda, sobre todo en los días de más polinización.
Publicidad
3.
En aquellos días en los que se respira una gran concentración de polen en el ambiente. Una forma de reducir los síntomas de la alergia es darse una ducha al llegar a casa para eliminar el polen que se haya podido acumular en el cuerpo y pelo. Después de esto se debe lavar la ropa que se ha usado.
4.
Cuando termine la lavadora, es mejor tenderla en el interior. Pese a que tarde en secarse, ya que así no se impregnarán del polen que entra en el exterior.
5.
Aunque estas altas temperaturas piden abrir las ventanas, se recomiendan cerrarlas para intentar que el polen afecte lo menos posible, especialmente cuando hace viento. Con diez minutos es más que suficiente para ventilar la casa y las mejores horas del día son antes del amanecer, al finalizar la tarde y temprano en la noche, que es cuando menos concentración de polen hay.
Publicidad
6.
Este truco vale tanto para alérgicos al polen como al polvo, limpiar la casa con trapos húmedos reduce las partículas que se pueden concentrar en el hogar. Otra forma de eliminar la concentración de polen en la vivienda es utilizar las máquinas purificadoras de aire. Además, existen filtros especiales que se pueden poner en el aire acondicionado de la casa y del coche.
7.
Es muy importante no tocarse o frotarse los ojos, especialmente si ya se tienen síntomas de alergia. Cuando se sufre un episodio de alergia, resulte difícil no rascarse no se debe hacer. Ya que lo único que se consigue es irritarlos más y aumentar las posibilidades de contraer algún tipo de infección. Si utilizamos lentillas debemos mantener unos hábitos de limpieza correcta y seguir las instrucciones de nuestro óptico de confianza.
Publicidad
8.
En uno de esos episodios de escozor se pueden usar compresas frías para aliviar el picor y la sensación de hinchazón de los ojos y lágrimas artificiales. Así los ojos quedan hidratados y se evita que se sequen. Además, las lágrimas artificiales ayudan a limpiar cualquier alérgeno que haya en el ojo y alivia la irritación.
Otro remedio para reducir el enrojecimiento es hervir durante cinco minutos una cucharada de semillas de lino trituradas en medio litro de agua. Después cuela y, cuando se haya enfriado un poco, empapa un paño limpio. Al aplicarlo se debe tumbarse y colocarlo unos cinco o 10 minutos sobre los ojos cerrados, hacer esto preferiblemente por la noche
Publicidad
9.
Por ultimo y más importante aunque haya diversas medicinas que pueden aliviar los síntomas de las alergias, siempre hay que consultar al alergólogo. Cada paciente experimenta síntomas diversos y los médicos recomiendan un tratamiento diferente en función del tipo y la intensidad de nuestra alergia.
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.