Publicidad
La cuenta se dedica a enseñar las tristes ofertas que se pueden encontrar en la web para los puestos de hostelería, mostrando las dificultades que encuentran las personas que quieren entrar a trabajar en el sector y las condiciones a las que se tienen que enfrentar. En la publicación compartida, el anunciante busca «chico para trabajar 6 horas diarias de martes a sábado», en la localidad almeriense de Vera. En principio se trata de una jornada laboral que parece ser de 30 horas semanales trabajando cinco días a la semana, librando domingo y lunes.
Además el anuncio precisa que sea una «persona puntual y con buenas costumbres y que tenga conocimientos en cafetería», ya que como suele ser habitual se premia la experiencia en el sector. La oferta continúa con una petición un tanto inusual: «Abstenerse personas que no tengan ganas de trabajar». Por último, el anunciante exige como requisito imprescindible para entrar en el proceso de selección que todos los currículos enviados deben llevar foto, ya que para él es muy importante la «excelente presencia».
Esta fue la publicación original, pero lo que denuncia el perfil de Twitter es que la realidad de la oferta es algo diferente, con condiciones que no se explican en el anuncio. La cuenta ha sido informado de ello por un usuario que mandó un mensaje al anunciante interesado en el puesto de trabajo y recibió algo más de información que, con toda probabilidad, no encajaba con lo que esperaba: «Trabajará de martes a sábado. Domingo en la tarde y lunes libre. 6 horas diarias. 600€», detallaba por primera vez en relación al salario. Se trata de un importe muy por debajo del salario mínimo inteprofesional, pues ese importe está contemplado para una jornada de unas 20 horas semanales.
Estas condiciones económicas junto con las exigencias del anunciante han indignado a los usuarios de la red social, que pronto han comenzado a contestar a la publicación contando sus propias experiencias similares y reclamando las condiciones del sector: «Luego que la gente no quiere trabajar. Explotación». «No sé qué es más 'red flag', lo de que pida foto o lo de 'abstenerse gente que no quiera trabajar'» o «Veo que en España la esclavitud sigue de moda en la restauración», han sido algunos de los comentarios que los usuarios han dedicado al anunciante de la oferta.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.