LA VERDAD
Jueves, 16 de diciembre 2021, 00:37
Los ciclistas son los que más riesgo corren en la carretera. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerdan una serie de normas de circulación y consejos a la hora de moverse por las carreteras. Los ciclistas son los llamados usuarios vulnerables y una de las principales preocupaciones de la DGT, ya que los accidentes se han incrementado en los útilmos meses. Debido a la gran afición que existe en España a este deporte, desde la DGT enumeran 20 normas que todo ciclista debe conocer. Es cierto que no es necesario un permiso para utilizar este transporte, pero sí existen muchas normas fundamentales que debes conocer y respetar para circular en bici con seguridad.
Publicidad
1. Carril bici. Circular siempre que exista por el carril bici, aunque no es obligatorio sí es muy recomendable.
2. Teléfono móvil. Está prohibido utilizar el teléfono móvil mientras circulas con tu bici. Lo mismo ocurre con los auriculares, ya que limitan la capacidad auditiva del conductor y pueden provocar distracciones. No respetar esta norma conlleva una multa de 200 euros.
3. Advertir la frenada. Igual no sabes cómo advertir esta frenada al resto de conductores. Desde la DGT señalan que debes mover el brazo de forma alternativa de arriba a abajo, con movimientos cortos y rápidos.
4. ¿Pueden ir dos personas en la bicicleta? Debes saber que solo se permite llevar a un pasajero de hasta siete años, pero debe viajar en un asiento adicional homologado y el conductor ser mayor de edad.
5. Alcohol. La tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general es de 0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro, norma que también se aplica para los ciclistas. Si un agente estima pertinente que el ciclista se someta a un test debe hacerlo. Si resulta posivivo la multa oscila según la tasa y si se es reincidente entre los 500 hasta los 1.000 euros.
Publicidad
6. Luces. Si utilizas tu bicileta de noche, en pasos inferiores o túneles, debes saber que hay que llevar las luces encendidas delante y detrás tanto para ver como para ser visible por el resto de conductores.
7. Peatones. Los ciclistas deben ceder el paso a los peatones, también si giran para entrar a otra calle y hay peatones cruzando, aunque no exista paso de cebra. No respetar esta norma puede suponer una multa de 200 euros.
Publicidad
8. Rotondas. Cuando los ciclistas circulan en grupo tienen prioridad en las glorietas, al igual que en el resto de intersecciones, cuando el primero del grupo ya ha entrado en ella.
9. Prioridad de paso. Los ciclistas tienen preferencia con respecto a los vehículos a motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por un arcén que esté señalizado. No respetar esta norma puede suponer una multa de 200 euros.
10. Iniciar la marcha. Lo primero que se debe hacer es comprobar que no circulan otros vehículos para hacer esta maniobra con seguridad. En caso de hacerlo de forma peligrosa puede suponer una multa de 200 euros.
Publicidad
11. Respetar la señalización. Los semáforos y las señales verticales son para todos los conductores, incluidos los ciclistas. Saltarse un semáforo puede suponer una multa de entre 150 hasta 500 euros.
12. Maniobras. Es obligatorio señalizar todas las maniobras, como giros, cambios de sentido y de carril. Se puede indicar tanto con el brazo derecho, extendiéndolo de forma horizontal a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo. El no señalizar una maniobra puede suponer una multa de 200 euros.
Publicidad
13. Llevar casco en ciudad. Esta norma es obligatoria solo para los menores de 16 años, para los demás ciclistas es recomendable en ciudad, sí es obligatorio en vías interurbanas. No llevarlo cuando sea obligatorio puede suponer unos 200 euros de multa.
14. Pasos de peatones. Muchos creen que sí, pero la realidad es que las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones. Lo correcto es que se bajen de la bici y cruzarlo andando. Hacerlo de forma incorrecta supone enfrentarse una sanción de 200 euros.
Noticia Patrocinada
15. Circular por la acera. Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté la zona debidamente señalizada como carril-bici de uso compartido con peatones.
16. Circular por la derecha. En ciudad se debe circular lo más próximo a la derecha de la vía, pero hay que dejar una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos aparcados. Si se va en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo. No hacerlo de esta forma supone 100 euros.
17. Reflectantes. Si es obligatorio encender las luces, el ciclista debe llevar una prenda reflectante para que pueda ser visto a una distancia aproximada de 150 metros.No cumplir esta norma puede suponer uno 80 euros de sanción.
Publicidad
18. Llevar casco en carretera. Es obligatorio para todos los ciclistas que vayan por carrtera llevar el casco homologado. Existen tres excepciones que eximen de utilizarlo: por calor extremo, en subidas prolongadas o por razones médicas. No llevarlo como es debido puede suponer el pago de 200 euros de multa.
19. Circular por el arcén en carretera. En caso de que exista se debe circular siempre por el arcén de su derecha. Se puede abandonar en descensos prolongados, en condiciones seguras. No cumplir esta norma supone una sanción de 200 euros.
Publicidad
20. Circular en paralelo en la carretera. Está permitido circular en filas de dos por carretera, aunque pegados lo máximo posible a la derecha. En zonas con poca visibilidad, no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera. No respetar el orden establecido puede suponer 100 euros de multa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.