La costumbre de la mayoría de trabajadores dicta que el verano es la época preferida para cogerse las vacaciones. Según recoge el Estatuto de los Trabajadores, todos tiene derecho a 30 días naturales al año, o lo que es lo mismo, 22 días laborales de descanso obligado que pueden utilizar libremente en su vida privada para dedicarse a lo que quieran. Hay quienes los usan para actividades que tienen pendientes, como hacer una mudanza o acudir a un examen. Sin embargo surge la duda: ¿Es necesario gastar días de vacaciones para estas tareas?
Publicidad
Lo cierto es que hay ocasiones en las que es posible ausentarse del trabajo de manera legar, sin perder vacaciones y sin que ello repercuta en horas extra o disminución del salario. Estos días libres que se pueden coger también están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores de manera detallada, donde se especifican los permisos retribuidos posible por lo que es posible faltar al trabajo. De hecho, muchas empresas van un paso más allá con los famosos días de asuntos propios.
Los motivos que establece el Estatuto para los permisos retribuidos son de obligado cumplimiento para las empresas:
- 15 días naturales en caso de matrimonio, también aplicable a las parejas de hecho.
- 1 día por traslado de domicilio habitual o mudanza.
- 2 días por fallecimiento, accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización de parientes o familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Si hay que desplazarse a otra comunidad autónoma, los días son 4.
- El tiempo necesario cumplir con un «deber inexcusable de carácter público y personal», como ir a votar.
- El tiempo indispensable para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, así como para sesiones de preparación, información y la realización de informes psicológicos y sociales en estos casos.
Publicidad
- 1 hora al día para causas derivadas del nacimiento de un hijo prematuro que tenga que permanecer hospitalizado.
- 1 hora al día por nacimiento o adopción hasta que el lactante cumpla 9 meses. Se puede sustituir por la reducción de media hora en la jornada o acumularlo en jornadas completas.
- 20 horas anuales para la formación vinculada con la actividad de la empresa, siempre que se lleve más de un año de antigüedad.
- 5 días al año para atender a familiares o convivientes enfermos de hasta segundo grado de consanguinidad o conviviente, en caso de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo.
Publicidad
- 4 días al año para madres y padres para atender urgencias relacionadas con sus hijos. Se puede disfrutar por horas o días completos.
- 8 semanas no retribuidas para padres que se puede disfrutar de forma continua o discontinua hasta que el menor de edad cumpla 8 años.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.