Un atasco en las incorporaciones para entrar a Murcia desde la autovía. LV

Qué hacer y qué no en mitad de un atasco

Los conductores en España pierden una media de 20 horas al año en retenciones y esa cifra se duplica en las grandes ciudades

la verdad

Murcia

Lunes, 25 de octubre 2021, 02:06

Se acerca uno de los puentes que los españoles esperan entre el verano y la Navidad para organizar una escapada. Esto el retorno de los viajes por carretera, y, este año, incluso podrían ser cifras récord en el número de desplazamientos. Aunque el objetivo sea pasar unos días libres de vacaciones, no hay que olvidar los atascos. Para la mayoría de los conductores, las retenciones son situaciones puntuales. Pero la población de los núcleos urbanos se enfrenta más a menudo a ellos.

Publicidad

Según los datos publicados por la empresa especialista en datos y análisis de tráfico Inrix, cada español pierde una media de 20 horas al año en atascos, aunque esa cifra asciende a 39,6 horas en grandes ciudades. Para ayudar a sobrellevar esta molesta situación, la autoescuela digital Onroad ha compartido unos consejos para detallar qué estrategias se pueden llevar a cabo para reducir la ansiedad en los atascos y qué conductas no debemos realizar bajo ningún concepto.

Qué hacer en un atasco

El tráfico intenso altera el estado de ánimo y los atascos producen episodios de estrés en los que el cuerpo, genera cortisol, una hormona capaz de afectar a todos los órganos. Por eso, lo primero que debe hacerse es buscar la tranquilidad y la paciencia al volante, al igual que las emociones y pensamientos positivos. Sobre todo, habrá que centrarse en la empatía, porque evita poner en peligro la propia vida y la de los demás, y hace que los conductores sean más precavidos. También hay que fomentar el optimismo y repetir mensajes positivos que generen una sensación de tranquilidad. Además es el método para calmar la impaciencia, responsable habitual de accidentes de tráfico o de exceso de velocidad.

En cualquier caso, la estrategia para enfrentarse a los atascos es diferente si la frecuencia es día a día o si se trata de un viaje puntual. En los rutinarios, la mejor opción es tratar de salir antes para no sumar a la impaciencia los nervios por llegar tarde al trabajo. Es importante estar bien descansado y mirar el estado del tráfico antes de iniciar el viaje, para elegir rutas alternativas y evitar retenciones.

En viajes largos, lo más adecuado es tratar de elegir las horas de salida con menos afluencia. Aunque cueste, en periodos de varios días libres, renunciar a uno de ellos para volver con las carreteras más tranquilas puede asegurar un viaje más placentero. Por otro lado, una opción posible ante un atasco es elegir un área de servicio y tratar de descansar hasta que la retención se descongestione. Hoy en día la tecnología permite conocer el estado del tráfico al minuto, así que se puede retomar el viaje, ya más descansado, cuando sea oportuno.

Publicidad

Qué no hacer nunca en un atasco

Aunque el coche esté parado durante mucho tiempo, es importante no abandonar el vehículo ni quitarse el cinturón de seguridad. Sea cual sea la situación, no hay que olvidar que normas de seguridad vial deben cumplirse siempre al volante de un vehículo. Al hilo de esto, hay que añadir que tampoco se debe usar el móvil al volante, aunque el vehículo esté parado. De hecho, la normativa establece multas de hasta 500 euros y 6 puntos del carnet por sujetar o manipular el móvil con la mano, incluso si no lo estás usando. En el caso de los atascos, las distracciones con el teléfono suponen la mayor probabilidad de choques con los otros coches y accidentes.

Por último, nunca se debería conducir si estamos sometidos a un estado emocionalmente inestable. En ese caso, las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico aumentan si a los nervios de un atasco se le añade un estado previo de ira o tensión. Estar previamente enfadados, desesperados ante la cantidad de coches en carretera o estresados vuelve a los conductores más peligrosos al volante. Un estado de ánimo negativo puede provocar una conducción más temeraria en la que se afrontan más riesgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad