Una niña se refresca en una fuente de Logroño. Efe

Una «minitregua» dará paso a otro episodio de temperaturas disparadas a partir del domingo

Se esperan de nuevo picos de hasta 44ºC el martes en el sur peninsular y noches con el mercurio por encima de los 25ºC en buena parte del país

Viernes, 26 de julio 2024, 18:44

Una «pequeñísima» tregua, como lo define el meteorólogo de Meteored José Manuel Viñas, dará paso a partir del domingo a nuevos episodios de calor extremo con temperaturas que el martes podrían alcanzar los 44ºC en el sur peninsular, donde las noches continuarán siendo tórridas, ... con el mercurio sin bajar de los 25ºC. Paralelamente hay previsto un episodio de calima impulsado por una dana durante la tarde del domingo, con polvo en suspensión que abarcará el sur de la península.

Publicidad

La «relajación térmica» que ha puesto fin a la segunda ola del calor del verano no conllevará una bajada importante del termómetro. «No es que vayan a bajar mucho las temperaturas, va a seguir haciendo mucho calor sobre todo en el centro, aunque entre este viernes y el sábado hay una ligera relajación térmica. A partir del domingo subirá más la temperatura y los picos seguramente se alcanzarán entre el lunes y el martes», señala Viñas, que cree que, ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) volverá a activar este fin de semana un aviso especial por ola de calor, si bien es cierto que todavía no lo ha hecho.

El propio portavoz de la Aemet, Jesús Riesco, en el parte meteorológico dado a conocer este viernes de cara al fin de semana, no hablaba de este fenómeno, pero sí del inicio de un «nuevo episodio de altas temperaturas» con aumentos generalizados a partir del domingo, cuando se superarán los 40ºC en el cuadrante suroeste y nordeste.

La Aemet ha puesto en aviso para este sábado por altas temperaturas a diez comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja. Y para el domingo ha elevado el rango a trece con las tres incorporaciones de País Vasco, Cantabria y Galicia. Todas ellas en aviso amarillo (el de menos riesgo), excepto zonas del sureste de la Comunidad de Madrid y del Valle del Tajo (en Castilla-La Mancha), en nivel naranja, el segundo de la escala de tres, que indica que existe un riesgo meteorológico importante «con cierto grado de peligro para las actividades usuales», según la interpretación de los avisos que hace la Aemet.

Publicidad

Viñas apunta que a partir del lunes el calor se va a intensificar en la parte del interior oriental y en el sur peninsular, con picos que llegarán el martes cuando las temperaturas alcanzarán los valores más altos. «Seguramente se van a superar los 40ºC en el Valle del Ebro (Zaragoza, zona central de Aragón e interior de Cataluña) y en el Valle del Guadalquivir y otras zonas del interior de Andalucía, como Granada. Hablamos fácilmente de 43ºC o 44ºC de máxima en Sevilla, Córdoba, Jaén, Badajoz, quizá el sur de Castilla-La Mancha y seguramente en la zona del sureste, en el interior de Murcia y algún punto de la provincia de Albacete». Viñas no descarta que muy localmente el mercurio pueda incluso llegar a los 45ºC en puntos concretos de Granada y Jaén.

Noches de 25ºC o más

En cuanto a las mínimas, las noches van a seguir siendo complicadas para conciliar el sueño en amplias zonas de la mitad sur peninsular y el área mediterránea. «Estamos teniendo noches tropicales que no bajan de 20ºC en gran parte de la península, con excepción del norte, y noches tórridas, con mínimas que no bajan de 25ºC, en el sureste y en prácticamente toda la costa mediterránea», indica Viñas.

Publicidad

Y aunque predominará el calor en la península y Baleares, la Aemet pronostica precipitaciones para este fin de semana en el norte de Galicia y vertiente cantábrica. También existe la posibilidad de que se amplíe a otras zonas el domingo «cuando una dana traerá un aumento de inestabilidad con mayor nubosidad», avanza, por su parte, el portavoz de la Agencia.

Riesco hace un balance de lo que llevamos de julio, un mes marcado por altibajos, con episodios cálidos interrumpidos por aire más fresco. «Desde el día 22 estamos inmersos en un episodio de temperaturas muy altas que continuará todo lo que queda de mes«, detalla el meteorólogo de Aemet, que cree que julio de 2024 tendra finalmente un carácter muy cálido, similar al de 2023, que se situó como el sexto julio más cálido de los últimos 60 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad