Los bancos ofrecen planes de pensiones a los ciudadanos que desean ahorrar para su jubilación. Este sistema te permite planificar un ahorro de cara a tu jubilación y están pensados para que puedas disponer de un capital o una renta en el momento de tu jubilación, según explican en la página web de Caixabank. También existen diferentes contingencias que permiten el cobro de un plan de pensiones, como son la incapacidad permanente total o absoluta dependencia, enfermedad grave, desempleo de larga duración o fallecimiento.
Publicidad
Según la legislación española, la edad mínima para acceder a un producto financiero como son los planes de pensiones es de 18 años. La aseguradora Mapfre explica que no hay una edad máxima, pero señala que hay que saber que no se puede participar del mismo plan del que ya se es beneficiario.
No existe una edad óptima para iniciar el ahorro para la jubilación, pero cuanto antes se empiece, menor será el esfuerzo que debes hacer en ahorrar. Los expertos recomiendan contratar un plan de pensiones lo antes posible, ya que es la condición necesaria para contar con ingresos estables y tener cierta capacidad de ahorro. Por ello, la mayoría de las personas se suscribe a un plan de pensiones entre los 35 y los 55 años. Además, si se tiene en cuenta el retraso en el inicio de la vida laboral, puede que el tramo adecuado para tomar la decisión sea entre los 35 y los 45 años, según explica BBVA.
Dependiendo del momento en el que te encuentres, la edad, el objetivo de ahorro y su aversión al riesgo, podrás elegir diferentes modalidades de plan de pensiones. Cuando mayor sea la aversión al riesgo de un ahorrador y menor su distancia en años para la jubilación, menor tendrá que ser la exposición a la renta variable (más volátil y más arriesgada) en favor de la renta fija (más estable, aunque con beneficios potenciales menores). El banco BBVA enumera una serie de recomendaciones dependiendo de la edad:
- Según el banco BBVA, si tienes menos de 40 años, sería recomendable contratar un plan con una cartera en la que predomine la renta variable (un 70% aproximadamente) frente a la renta fija (20%). Es un activo más arriesgado, pero a muy largo plazo su rentabilidad potencial es mayor. Y en caso de pérdidas producidas por el riesgo asumido, hay más tiempo para recuperarse.
Publicidad
- Si no sobrepasas los 45 años, podrías apostar por una mezcla de, por ejemplo, renta variable (60%) y renta fija (40%).
- Entre los 45 hasta los 55, es un buen momento para que la renta fija (60%) comience a tener una mayoría frente a la renta variable (40%).
- A partir de los 55 años se recomienda invertir un 30% en renta variable y un 70% en renta fija.
Noticia Relacionada
- Por último, entre los 60 y los 65 años, se recomiendan los planes de pensiones de renta fija, con poco riesgo que permitan asegurar el capital que ha construido con los años.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.