La voz de Mandela
Domingo, 10 de junio 2018, 11:19
La FIAT es la Federación Internacional de Archivos de Televisión. Se creó en 1977 en París y engloba más de 250 países. Su origen radica en una historia sucedida en 1973 en Chile de la que es protagonista Amira Arratia, a la que el golpe de Pinochet sorprendió con 20 años siendo archivera de la televisión pública. Los militares exigieron que el material grabado en la época de Salvador Allende fuera destruido, pero ella ocultó el catálogo de tarjetas y la clave del archivo durante 17 años, hasta que cayó la dictadura, salvando este trozo de la Historia.
Las naciones ricas han terminado (o están a punto) la digitalización de sus archivos televisivos, mientras que los países en vías de desarrollo deben superar muchos obstáculos: causas naturales -terremotos o inundaciones-, problemas políticos o guerras y la falta de recursos y tecnología. Dentro de su programa 'Save your Archive', la FIAT recibe peticiones de ayuda y hace un llamamiento a otras cadenas para que cedan recursos. Sudáfrica necesitaba recuperar 270 horas de grabaciones en cintas de dictáfonos del juicio a Nelson Mandela en los años 60, ya que no tenían forma de reproducir esa tecnología obsoleta que tuvo que ser 'reinventada' en Francia.
Rumanía guardaba 400 horas de vídeo sobre su revolución de 1989 en soportes Beta SP, Umatic y cintas de 2 pulgadas en avanzado estado de degradación; la FIAT proporcionó dos conjuntos de edición y software y la limpieza de los equipos lectores. Colombia ha recuperado una serie documental sobre la tribu amazónica yuruparí y Serbia ha digitalizado varias películas sobre la artesanía tradicional de Vojvodina.
Además, en 1992 la UNESCO creó el Programa Memoria del Mundo a semejanza de su Lista de Patrimonio Mundial; protege películas, discos, fotos... «material cuya importancia trasciende los límites del tiempo y la cultura, y que debe preservarse para las generaciones futuras y ser puesto a disposición de los pueblos del mundo. La pérdida de archivos es tan seria como la pérdida de la memoria en el ser humano».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.