Llevamos toda la vida tomándonos mal la tensión, según un nuevo estudio

Una investigación española ha descubierto que casi la mitad de los diagnósticos de hipertensión son erróneos

la verdad

Miércoles, 7 de noviembre 2018, 12:46

Una investigación de la Universidad de Vigo, coordinada por el profesor Ramón Hermida y el doctor Juan Crespo, ha concluido que el riesgo cardiovascular se asocia con la presión arterial elevada durante la fase de sueño. Por lo tanto, casi la mitad de los pacientes que se consideran hipertensos han sido diagnosticados erróneamente.

Publicidad

«Las conclusiones de este estudio marcarán un antes y un después en el abordaje clínico de estas patologías», anunció Crespo. En el estudio han participado más de 18.000 enfermos de 40 centros de salud distintos. Sus resultados están publicados en el 'European Heart Journal'.

Según la Fundación Española del Corazón, la hipertensión afecta a casi el 40% de los adultos y al 70% de los ancianos. El infarto, la insuficiencia renal, la insuficiencia coronaria, la angina de pecho o la ruptura de la aorta son algunas de las consecuencias de esta patología.

El proyecto también ha demostrado que «las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, se reducen un 53% cuando el tratamiento se toma por la noche en lugar de por la mañana. Según los expertos, la monitarización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es el mejor modo de medir la tensión arterial por la noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad