Leonor de Aquitania, una feminista en palacio

Olvidada por la historia, esta mujer, dos veces reina, madre, abuela y bisabuela de reyes, fue mucho más que eso. Desde su poderosa situación en Aquitania alentó la independencia femenina y sobre todo el amor cortés, la literatura que cantó el siglo XII

Martes, 2 de abril 2019, 13:00

La leyenda ha hecho de ella una heroína de literatura cortés, un símbolo de la mujer ideal del siglo XII, pero esta vez el mito no anda muy lejos de la realidad. Leonor de Aquitania, primero reina de Francia y después soberana de Inglaterra, tuvo una vida digna de un novelón. Ella reunía todos los requisitos que un mito celta necesitaba: era guapa, inteligente, amante del arte, poderosa, ambiciosa y con ansias de luchar por la libertad femenina, dentro, eso sí, de lo que las férreas costumbres medievales le permitían.

Publicidad

Leonor era todo esto y muchos de sus contemporáneos jamás le perdonaron estas virtudes, por eso fabularon una leyenda de mujer fogosa y adúltera. Aún así nada de esto paralizó a una reina que iba a sobrevivir a la mayor parte de sus contemporáneos, no sólo en edad -llegó hasta los 82 años-, sino también en importancia.

Este es un artículo de 'XLSemanal', el suplemento dominical de 'La Verdad'. Puedes seguir leyéndolo completo aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad