Tostadas de aguacate. FOTOLIA

Por qué deberías lavar los aguacates antes de consumirlos

No debes olvidar pasar por agua del grifo este producto fresco antes de comértelo

Miércoles, 8 de febrero 2023, 13:21

El aguacate es uno de los alimentos que más adeptos ha ganado en los últimos años, sobre todo los consumen aquellos que siguen una dieta saludable y hacen deporte. Son fuente de magnesio, potasio, minerales, vitaminas y grasas saludables. Este producto tradicionalmente mexicano se ha convertido en un imprescindible en la cocina de los hogares españoles, donde se utiliza en muchas recetas y sencillas preparaciones como unas tostadas. Pero antes de consumir los aguacates en cualquiera de sus versiones es importante que los laves como haces con cualquier otra fruta.

Publicidad

Cuando se va a cocinar es imprescindible mantener una buena higiene y saber qué alimentos se deben lavar y cuáles no. Pasar por agua del grifo una fruta de la que te vayas a comer también su cáscara es muy común, pero se olvida que este paso también se debe realizar con todos los productos frescos aunque los peles. Como advierte la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, las frutas y verduras junto a las salchichas cocidas, patés, pescados ahumados, y productos lácteos pueden presentar listeria y provocar la enfermedad de la listeriosis en el caso de consumir los alimentos contaminados.

En la revista 'Southern Living' explican la razón por la que los aguacates pueden contaminarse aunque no se tome su cáscara o aparentemente estén en perfecto estado. Toby Amidor, experta en nutrición, señala que los aguacates deben limpiarse antes de su consumo porque «tienen grietas en el exterior que atrapan la suciedad y las bacterias pueden vivir allí». Por tanto, a pesar de que esta parte se retire es conveniente pasarlos por el grifo para prevenir una infección como la listeriosis. La especialista recomienda lavarlos antes de cortarlos.

Qué es la listeriosis

La Aesan explica que esta bacteria puede multiplicarse incluso a temperaturas de refrigeración (entre 2ºC-4ºC). La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier fase en la que el producto sea expuesto al medio ambiente, incluyendo la elaboración, el transporte, la venta al por menor, los servicios de comidas para colectividades y los hogares. La listeriosis e trata de una infección que en personas sanas generalmente suele ser asintomática o presenta una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares. Sin embargo, advierten de que en determinados grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, pueden presentarse cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia, aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro, entre otros. Aunque la listeriosis es una enfermedad poco frecuente, presenta una elevada tasa de mortalidad en casos graves (30%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad