Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE MARTÍNEZ
Viernes, 16 de febrero 2018, 11:41
Hoy en día la mayoría de la gente tiene los ojos puestos en su móvil mientras camina, come, viaja en autobús o incluso cuando ve la tele. Hay datos alarmantes: ya hay más líneas móviles que habitantes en el planeta y se ha llegado a ... un 103% de penetración.
Así, el informe 'Sociedad Digital en España' elaborado por la Fundación Telefónica revela, además, que el 98% de los jóvenes se conecta a diario a internet, un porcentaje que en el caso de los adultos de entre 65 y 74 años es del 43,7%. Aunque parezca un porcentaje pequeño, desde Telefónica aseguran que las personas mayores se están incorporando «con rapidez a la sociedad digital», aumentando un 26% su conectividad solo en el último año.
El informe también cifra en 24 millones los españoles de entre 16 y 74 años que se conectan a diario a internet, lo que supone un 68% del total de la población. Además, la mitad de los jóvenes en 2018 serán 'mobile first', es decir, consumirán entre el 90% y el 100% de su tiempo en la red sobre una pantalla del teléfono móvil.
Pero a pesar de la alta cuota de conexión, en España faltan habilidades profesionales relacionadas con la era digital. Así, aunque el 65% de los jóvenes que hoy estudian Primaria y Secundaria ocuparán puestos que actualmente no existen, solo el 31% de los españoles tienen competencias digitales avanzadas para afrontar adecuadamente este momento de transformación digital al que tiene que hacer frente el mundo.
Por ello, se debe poner el foco en la educación porque es «fundamental» que las nuevas generaciones «sepan moverse» en competencias digitales en Big Data, Cloud e Inteligencia Artificial, según señaló César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica, durante la presentación del informe. «Hacen falta 2,5 millones de chicos y chicas de aquí a 2020 que estudien para ser expertos en digitalización y hacer frente a la gran demanda», explicó Alierta, que a su vez pidió que este asunto sea una «prioridad» para los gobiernos, que deben cambiar toda la educación. «En nuestro país se sigue enseñando lo que era válido en 1980 y eso no puede ser. Los que mandan no son conscientes del problema de la falta de formación, y eso es preocupante».
La seguridad en internet es otro de los puntos a mejorar. El 83% de los encuestados se mostraron preocupados por la privacidad y el 90,2% consideró importante ejercer un control sobre los contenidos publicados. Alierta aseguró que con una aportación de 4.000 millones de euros por parte de la Comisión Europea se garantizaría la seguridad de las comunicaciones en Europa, algo «fundamental porque todo va a ser digital».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.