![La instalación obligatoria que deben hacer los vecinos con calefacción central comunitaria antes del 1 de mayo](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/21/instalaccion-obligatoria-vecinos-calefaccion-central-comunitaria-mayo-kePD-U190967617449rKH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La instalación obligatoria que deben hacer los vecinos con calefacción central comunitaria antes del 1 de mayo](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/03/21/instalaccion-obligatoria-vecinos-calefaccion-central-comunitaria-mayo-kePD-U190967617449rKH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plazo para que la calefacción central comunitaria de los edificios se adapte a la normativa europea termina el 1 de mayo. En verano de 2020, se decretó que cualquier inmueble con calefacción central comunitaria debía instalar sistemas de contadores individuales o repartidores de costes, de manera que se individualice y regularice el consumo por viviendas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica qué tienen que hacer los españoles si en su comunidad de propietarios no han hecho la instalación obligatoria.
El 1 de mayo de 2023 es la fecha tope, aunque la OCU señala que algunas comunidades autónomas pueden haber adelantado su implementación. El año pasado el Gobierno incluyó a las comunidades de vecinos con calefacción central entre las beneficiarias de la tarifa regulada TUR. Estas comunidades mantendrán los ahorros en su factura si tienen instalados los repartidores de costes o contadores individuales antes del 30 de septiembre de 2023.
Los contadores o los repartidores de costes sirven para calcular el consumo de cada vecino y facturarle en consecuencia. Para decidir cuál de los dos sistemas te conviene más, la OCU explica que la elección depende, sobre todo, de cómo sea el sistema de calefacción central en tu edificio, columnas o anillos. En el sistema en columnas, cada radiador está unido al de la planta inferior y la siguiente, de forma que el agua se mueve en vertical por el inmueble. En los sistemas en anillo, los radiadores de cada vivienda están unidos entre sí y existe una única entrada y salida para cada vecino.
Para colocar contadores individuales a cada vecino a la entrada de su instalación el sistema de calefacción debe estar dispuesto en anillos. Si la calefacción de tu casa está dispuesta por columnas, lo normal es que tu comunidad ponga repartidores de costes. Este sistema consiste en poner un aparato de medición en cada radiador y una unidad que centraliza las lecturas.
La organización indica que el precio de la instalación es bastante variable según el inmueble y el sistema elegido, ya que en algunos casos hay que modificar la instalación, cambiando las bombas y reequilibrando todo el circuito, además de poner los contadores o repartidores. De manera aproximada, el coste de instalación puede ir desde algo menos de 500 euros hasta superar los 1.000 euros, según la complejidad del inmueble, el número de radiadores, etc. Sin embargo, el ahorro conseguido (entre un 20% y un 30% de la energía) hace que la inversión se amortice en unos cuatro años debido a los altos costes de la energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.