El padre de Julen conversa con dos agentes de la Guardia Civil. LV

Las incógnitas y dudas que todavía quedan sobre el caso Julen

Confirmado el trágico final del pequeño Julen, hay circunstancias del suceso que todavía no se han esclarecido

LV

Sábado, 26 de enero 2019, 11:38

Con la aparición del cuerpo de Julen a la 1.25 horas de la noche, la tensa espera que ha vivido Málaga –y por extensión toda España– llegaba a su fin. Sin embargo, y por desgracia, el «caso Julen» tiene aún muchas incógnitas por resolver. Sobre las 4.00 horas bajaba la comitiva judicial del Cerro de la Corona (Totalán) para comenzar con las pesquisas de un suceso lleno de interrogantes.

Publicidad

  1. 1

¿Cómo cayó Julen al pozo?

Aunque el padre del niño explicó en los primeros días las circunstancias que rodearon la caída del pequeño, será la Guardia Civil la que ponga negro sobre blanco qué pasó exactamente. Por eso ellos fueron los encargados de bajar al pozo en último lugar para sacar al pequeño y empezar a recoger pistas que arrojen un poco de luz sobre el trágico suceso: cómo cayó, qué heridas presentaba, etc.

Por el momento, el Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha explicado que la caída del niño fue «rápida y libre» hasta los 71 metros de profundidad, la cota en la que se halló el cuerpo del niño. Además, se sabe que el cuerpo ha aparecido cubierto de tierra.

  1. 2

    Resultados de la autopsia

El trabajo forense dictaminará la causa (o causas) de la muerte, la fecha de la misma y las lesiones que pudo padecer el pequeño de dos años por culpa de la caída. Ese análisis profesional será clave para saber si Julen falleció en el acto o tiempo después de caer al pozo.

Se espera que los resultados iniciales se conozcan a lo lardo del sábado.

  1. 3

    El tapón de arena

Esta es una de las grandes preguntas que aún quedan por responder y también una fuente imparable de bulos. El equipo de rescate se encontró un tapón de arena bastante sólido (no pudo eliminarlo el aspirador industrial) justo encima del pequeño. Además, para terminar de alimentar rumores y especulaciones, sobre dicho tapón había un vaso de plástico y una bolsa de chucherías.

Publicidad

  1. 4

    La llamada al 112

La primera llamada al 112 tras la desaparición de Julen no la realizaron los padres sino un senderista que pasaba por allí. Una mujer que avisó a los servicios de emergencia de que un niño se había caído. Ese primer testimonio, junto con el de los padres, será fundamental para conocer las circunstancias iniciales del suceso.

  1. 5

    ¿Quién tiene la culpa del pozo?

La investigación esclarecerá las circunstancias del suceso y será necesario conocer el estado en el que se encontraba el pozo: si estaba abierto, tapado, mal señalizado, etc. A lo ya sabido (que no contaba con todos los permisos en regla) habrá que explicar quién se hace responsable ahora de dicho pozo y de lo ocurrido en sus alrededores. El pocero aseguró en su momento que estaba tapado con una piedra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad