Ibuprofeno o Paracetamol, ¿cuál hay que tomar en cada caso?

Mucha gente piensa que apenas existen diferencias entre estos dos analgésicos tan populares

la verdad

Jueves, 18 de octubre 2018, 13:21

El paracetamol y el ibuprofeno son dos analgésicos muy comunes que muchos pacientes toman indistintamente para combatir el dolor y la fiebre. Muchos desconocen las diferencias que existen entre ambos.

Publicidad

  1. Ibuprofeno

Forma parte de la familia de los antiinflamatorios sin esteroides o antiinflamatorios no esteroides. Tiene el poder de reducir la fiebre alta, el dolor y la inflamación, sobre todo en músculos y lesiones corporales. Comienza a hacer efecto al cabo de 30 minutos y durante las seis horas posteriores.

Tiene efectos secundarios que afectan, sobre todo, al estómago. Puede agravar úlceras estomacales y quemaduras en la mucosa de este órgano. Otra de sus posibles consecuencias es la hemorragia interna y la reducción de la capacidad del cuerpo para formar coágulos de sangre. Esto reduce su eficacia en pacientes con heridas grandes o hemorragias importantes.

  1. Paracetamol

Se suele tomar para dolores de cabeza, contusiones, dolores de muela, quemaduras del sol y fiebre. Sus efectos secundarios son mínimos. Se puede tomar con otros medicamentos para combatir el resfrío.

No tanta eficacia para el dolor por inflamación y lesión corporal. Hace efecto a partir de los 45 o 60 minutos desde su ingesta. No se recomienda su consumo en personas con problemas hepáticos.

En definitiva, el ibuprofeno funciona antes y por más tiempo. Por otra parte, el paracetamol tiene menos propiedades antiinflamatorias pero también menos efectos secundarios. Ambos se pueden combinar sin perjuicios a corto plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

El mundo está cambiando, es el momento de informarse

Publicidad