Ni la araña era una tarántula «gigante y peluda», ni el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Barajas... Iberia ha aclarado ... este martes el rocambolesco episodio ocurrido el pasado sábado en un avión de la compañía, un Airbus A320 que cubría la ruta entre Düsseldorf y Madrid, cuando en pleno vuelo el comandante de la aeronave sufrió la picadura de un arácnido con el agravante de que el hombre podría ser alérgico a las toxinas de este artrópodo.
Publicidad
La noticia, bastante sorprendente ya, ha ido 'in crescendo' hasta el punto de que «se están distorsionando» las circunstancias en que se desarrolló el incidente con detalles que elevan la categoría de la araña «a una tarántula gigantesca» que prácticamente correteaba por los pasillos del avión como Pedro por su casa. Según Iberia, no está claro que se tratara de una tarántula; sí posiblemente de un arácnido, pese a lo cual fuentes de la compañía prefieren hablar simple y llanamente de «un bicho».
Efectivamente «el bicho» en cuestión picó al piloto del Airbus, pero el comandante no tuvo que ser atendido de urgencia por la tripulación «sino que él mismo, como medida preventiva, se administró una dosis de Urbason». Este fármaco es un inyectable que forma parte de la panoplia de medicamentos presentes en el botiquín de emergencia de cualquier avión y que se suele emplear contra el dolor y las reacciones alérgicas, como podía ser el caso.
Iberia dice «que tampoco es seguro» que el piloto fuera exactamente alérgico a las toxinas de las arañas, pero desde la compañía sí sostienen que ante una picadura de estas características, y sin saber exactamente el tipo de toxina o veneno recibido, él mismo se administró la dosis de Urbason por precaución. «No hubo que gritar si había algún médico abordo, ni hubo que atenderle de urgencia», desdramatizan fuentes de la compañía, que subrayan que el comandante continuó pilotando «con absoluta normalidad» el avión hasta completar el trayecto con el aterrizaje a la hora prevista en el aeropuerto de Madrid-Barajas. «Después, el piloto y la tripulación, que con ese último vuelo habían concluido su jornada, se fueron a descansar a su hotel, exactamente igual que si no hubiera sucedido nada», indican.
Publicidad
Una vez en el aeropuerto de Barajas y ante la certeza de que en alguna escala del Airbus, un «bicho» se había introducido en el avión llegando hasta la cabina del piloto, se aplicaron los protocolos de desinsectación de la aeronave, que se prolongaron «durante dos y media largas», indican desde Iberia. Completado este proceso, el avión continuó su programa de vuelos con una nueva tripulación y un nuevo comandante que pilotó el aparato hasta Vigo, su siguiente destino. Los pasajeros de ese vuelo llegaron con cerca de tres horas de retraso al aeropuerto de la ciudad gallega. Mientras esperaban en Madrid les comunicaron que el vuelo se retrasaría por labores de mantenimiento, sin especificar en ese momento las razones de la demora. Más tarde sí recibieron información al respecto, lo que les llevó a muchos a revisar sus asientos y su equipaje de mano en busca de cualquier presencia de arañas o similares.
Fuentes de Iberia señalan que el protocolo de desinsectación del interior del avión no es algo que se realice «todos los días», pero tampoco es tan extraordinario en la medida en que los aviones realizan escalas en aeropuertos donde hay «más posibilidades» de que se cuelen insectos o arácnidos. «En cuanto se detecta la presencia de chinches, cucarachas o arañas se procede a desinsectar todo el avión como medida de prevención», explican.
Publicidad
Aunque tampoco hay confirmación al respecto, se sospecha que «el bicho» podría haber accedido al Airbus el martes de la semana pasada durante una escala en Casablanca, en Marruecos. Desde allí el avión realizó viajes a Bruselas, Asturias, A Coruña, Zúrich, Santiago, de nuevo Madrid, Toulouse y Düsseldorf, antes de recalar en Barajas, para cerrar el sábado a medianoche, ya casi el domingo, su jornada en Vigo.
Iberia ha asegurado que el estado de salud del comandante, un piloto con muchos años de experiencia, es bueno y sin peligro alguno. «Está perfecto, no tiene nada de nada», han confirmado.
Oferta de aniversario: 4 meses por 2€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.