efq
MURCIA
Domingo, 18 de abril 2021
A raíz de la incursión de la Covid-19 en la sociedad, y su efecto tan negativo en la salubridad de las personas, la calidad del aire interior en los edificios, que es donde se pasa la mayor parte del tiempo, ha cobrado una relevancia trascendental en las instalaciones de climatización, pasando a ser el aspecto prioritario frente otros como el aseguramiento del confort de los ocupantes o la eficiencia energética.
Publicidad
De entre todos los sistemas utilizados para la purificación del aire, las lámparas de Irradiación Ultravioleta Germicida (UVGI) se han mostrado como una de las soluciones más efectivas para eliminar contaminantes o aerosoles biológicos, como virus y esporas bacterianas y fúngicas, ya que, entre otros aspectos, la radiación ultravioleta producida artificialmente mediante lámparas UV-C tiene la ventaja de que se integra perfectamente con los equipos de climatización al no haber contacto 'físico' con el aire.
Todo el espectro ultravioleta (UV) puede matar o inactivar microorganismos, pero la energía UV-C (en las longitudes de onda de 200 a 280 nm) proporciona el mayor efecto germicida, siendo en el entorno de 260 nm la longitud de onda óptima. La mayoría de las lámparas UVGI modernas crean energía UV-C a un nivel cercano longitud de onda óptima de 254 nm.
El mayor efecto se alcanza con el funcionamiento integrado de estas lámparas con el propio equipo de climatización, ofreciendo la solución óptima para la eliminación de elementos patógenos. En primer lugar, al estar integrado físicamente el módulo biocida con el equipo de climatización, tanto el espacio ocupado como las servidumbres para su instalación se reducen al mínimo, y es el propio fabricante del equipo quien le provee de la adecuada garantía y soporte.
Por otro lado, la unidad UV-C dispone de una alta capacidad de radiación sobre todo el aire que atraviesa la unidad y, al tener una distribución centralizada, asegura una eficiencia máxima en el tratamiento de todo el aire que contiene el local, así como en su distribución, de forma que ninguna zona quede sin tratar. Siempre que el equipo está funcionando, está a la vez purificando el aire.
Publicidad
El propio sistema de control del equipo de climatización no solo regula la activación de las lámparas de manera coordinada con el sistema de circulación del aire, sino que además monitoriza su funcionamiento, avisando de la necesidad del cambio de lámparas o de una eventual avería. Asimismo, se puede programar que la unidad realice periódicamente ciclos de recirculación del aire con las lámparas encendidas, en periodos desocupados, hasta asegurar la completa desinfección de todo el volumen del aire del local.
Esta es la solución propuesta por Hitecsa, importante fabricante español de equipos de climatización desde el año 1982, que ha desarrollado la solución GermiClean by Hitecsa tanto para equipos nuevos como para equipos existentes, y que dispone de un extenso parque de equipos de climatización instalados tanto en centros comerciales como en grandes espacios por todo el territorio nacional.
Publicidad
Más información: www.hitecsa.com
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.