Secciones
Servicios
Destacamos
Para solicitar la pensión por jubilación es imprescindible tener un mínimo cotizado de 15 años. Un requisito conectado directamente con la edad a la que puedes retirarte. Aquellos que hayan trabajado durante más de 37 años y 6 meses, en 2022, podrán retirarse con 66 años y 2 meses. A través del informe de vida laboral puedes saber todos los días cotizados en la Seguridad Social. Si además has hecho la mili, este periodo en el servicio militar obligatorio se puede sumar al total.
Noticia Relacionada
La Seguridad Social explica que la mili o prestación social sustitutoria se puede computar para alcanzar el período de cotización específico solo cuando se va a solicitar la jubilación anticipada voluntaria o involuntaria. De modo de que si trata de la jubilación ordinaria, que se basa en la edad legal exigida no te contará como tiempo cotizado.
Por tanto, si quieres acceder a la jubilación anticipada en cualquiera de sus formas se computará con el límite máximo de un año. En el caso de querer acceder a la jubilación antes de tiempo de forma voluntaria debes cumplir con dos requisitos: tener con 35 años cotizados y tener una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida. Por tanto, si dispones de 34 años cotizados a la Seguridad Social podrás inlcuir el año en la mili par alcanzar lo exigido. Mientras que las condiciones para acceder antes a la jubilación cambian si el cese laboral se produjo antes del 1 de abril de 2013 con condición o no de mutualista, por un despido, por contar con alguna discapacidad o pertenecer a grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre.
Noticia Relacionada
Si te encuentras en alguna de estas circuntancias mencionadas anteriormente para acceder a la jubilación anticipada y has hecho la mili podrás sumarla al total cotizado. En ese caso, deberás certificar que realizaste el servicio militar obligatorio. Para acreditar este periodo debes adquirir el certificado y presentarlo en la Delegación del Ministerio de Defensa de la ciudad donde vivías cuando estabas obligado a recibir la instrucción. El interesado necesitará entegar una copia del DNI y de la cartilla militar. Una vez que obtengas el certificado ya podrás dirigirte a la oficina de la Seguridad Social a través de una cita previa para presentar la documentación y requerir que se incluya en el periodo de cotización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.