Borrar
Harvard da las claves para bordar las preguntas en una entrevista de trabajo.
Harvard da las claves para bordar las preguntas en una entrevista de trabajo

Harvard da las claves para bordar las preguntas en una entrevista de trabajo

Las empresas tratan de descubrir a los candidatos que más se ajustan al perfil que buscan

Ana de Dios

Lunes, 12 de febrero 2024, 12:44

Las entrevistas de trabajo pueden suponer una gran oportunidad laboral, sin embargo, los nervios pueden jugar una mala pasada a los candidatos. Además, las empresas tratan de escoger a los mejores, por lo que durante los procesos de selección pueden hacer preguntas trampa para descartar a aquellos que no tienen el perfil que buscan. Sin embargo, la revista 'Harvard Business Review' ha dado las claves para contestar a las cuestiones más comunes que se plantean.

1. Hablar sobre ti

En las entrevistas, a los trabajadores de recursos humanos les gusta conocer más acerca de los candidatos. La recomendación es hablar sobre algo relevante que le haya hecho interesarse por la profesión que está ejerciendo. Mezcla la formación académica y su pasión por el tema o el sector en el que se especializa la empresa, combinados con su experiencia laboral.

2. Cómo has conocido el puesto

Otra de las preguntas frecuentes que sobre como has conocido la vacante. Si ha sido a través de un reclutador o empleado de la empresa. Si alguien te ha recomendado di su nombre. Por otro lado, si has sido tú mismo el que ha encontrado el puesto, explica por qué te llamo la atención.

3. Entorno de trabajo

Antes de aplicar a un trabajo hay que informarse sobre la organización de la empresa para saber si se ajusta a tus preferencias y también te servirá para el proceso de selección. Si el entrevistador le cuenta algo sobre la empresa que no haya descubierto en su investigación, intente describir una experiencia que haya tenido y que encaje con eso. Su objetivo es compartir la forma en que su ética de trabajo coincide con la de la organización

4. Afrontar presión y situaciones estresantes

El empleador quiere saber si trabajas bien bajo presión para asegurarse de que no tendrá una crisis en los momentos más tensos. Puedes compartir algunas situaciones similares que hayas vivido o si no tienes, indica que medidas que está tomando para responder mejor a la presión en el futuro.

5. Trabajo en equipo

Muchos puestos requieren trabajar en colaboración con otras personas a diario, mientras que algunos puestos requieren que trabaje por su cuenta. Cuando responda a esta pregunta, destaque los mejores rasgos de su personalidad y cómo se ajustan a los requisitos del puesto. También podría responder a esta pregunta destacando las ventajas y desventajas de ambas situaciones.

6. Organización

Los empleadores quieren entender cómo se organizan los trabajadores. Asegúrate de hacer hincapié en cumplir los plazos y habla de casos específicos y de la importancia de los proyectos en los que estaba trabajando y de cómo asignaba su tiempo.

7. Salario

Los empleadores siempre hacen esta pregunta porque todos los puestos están presupuestados y quieren asegurarse de que sus expectativas se ajustan a ese presupuesto antes de seguir adelante. Es mejor hablar de un rango que de un número específico durante la entrevista y dejar espacio para la negociación. También es mejor actuar con cautela y citar un número ligeramente superior, ya que es más fácil negociar a la baja que al alza. Tampoco menciones este tema hasta que el reclutador lo hago.

8. Otras entrevistas

También pueden preguntarte si has mandado tu currículum a otras empresas. La honestidad es lo mejor, por ello, si estás aplicando a otras compañías, dilo, aunque no hace falta que especifiques donde. Eso sí, puede que quieran saber en qué parte del proceso de contratación se encuentra con otras empresas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Harvard da las claves para bordar las preguntas en una entrevista de trabajo