La Guardia Civil alerta a los exclientes de Generali de la filtración de sus datos. TWITTER: @GUARDIACIL

La Guardia Civil alerta a los exclientes de Generali de la filtración de sus datos

El organismo avisa en sus redes sociales de que se ha producido un acceso no autorizado a los sistemas de información de la aseguradora

Lunes, 21 de noviembre 2022, 11:07

En esta época todos los ciudadanos han tenido que realizar alguna vez una gestión a través de internet o han tenido que facilitar ciertos datos a determinadas cuentas. Por ello, siempre hay que tener mucho cuidado con los datos personales que se trasladan a la red y siempre que realices alguna gestión online debes asegurarte de que la página en la que estás poniendo estos datos no es falsa.

Publicidad

Desgraciadamente, cada vez son más las estafas que se realizan a través de internet y es muy difícil imaginar que estás cayendo en alguna. Incluso las páginas oficiales también son víctimas de un fraude, como en los últimos meses que se ha conocido las estafas en las que querían suplantar a la Seguridad Social para engañar a los ciudadanos. Pero las estafas no son el único caso en el que peligran los datos personales de los usuarios. Esta vez la Guardia Civil ha sido la encargada de avisar en sus redes sociales que la aseguradora Generali ha sufrido un incidente de ciberseguridad.

Fuga de datos de exclientes de Generali

La Guardia Civil publicó en su cuenta de Twitter que la aseguradora Generali ha sufrido una fuga de datos a causa de un acceso no autorizado a sus sistemas de información. La empresa comunicó que los afectados por este incidente solo son «algunos exclientes», poniendo en riesgo los datos almacenados en sus antiguas pólizas. Estos hechos ya los conoce la Agencia Española de Protección de Datos y también la Policía Nacional.

La aseguradora comunicó que han sido víctimas de una brecha de datos que puede afectar a la privacidad de los datos de sus exclientes. Cuando se ha conocido este incidente, la empresa ha iniciado un plan de contingencia para limitar el alcance y así reducir las consecuencias, además de adoptar nuevas medidas para proteger los datos que tiene la empresa de cara a posibles intentos de acceso no autorizado en un futuro. Desde Generali afirman que se ha cerrado la brecha de seguridad, por lo que no quedará expuesta más información.

La empresa ha informado a aquellos exclientes que afectados a través de un comunicado oficial. En este comunicado se informa a los exclientes de cuáles pueden ser los datos afectados: nombre, apellidos, dirección, teléfono fijo y móvil, correo electrónico, DNI, fecha y país de nacimiento, estado civil y el código IBAN de su cuenta corriente. Desde Generali quieren dar un mensaje de tranquilidad a los exclientes, ya que aseguran que no se han comprometido los datos relativos a la tarjeta de crédito (número, fecha de caducidad o CVV), ni tampoco contraseñas o credenciales de acceso.

Publicidad

Qué debes hacer si eres uno de los afectados

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) lanza una serie de recomendaciones que deben realizar los usuarios afectados. Si has sido cliente de la aseguradora Generali y has recibido un comunicado por correo de dicha empresa, lo más recomendable es que te pongas manos a la obra durante los próximos meses para conservar tu seguridad y la de tus datos.

- Según afirma la entidad, algunos datos filtrados pueden afectar a tu cuenta bancaria, por lo que debes tener un mayor control sobre los movimientos que hayas realizado últimamente. Si has encontrado algún movimiento sospechoso, informa al banco de dicho incidente y de tus posibles sospechas, para que éste pueda tomar las medidas necesarias.

Publicidad

- La OSI recomienda practicar egosurfing, método con el que podrás conocer la información que existe en internet sobre ti. Si se da el caso en el que encuentras datos que están expuestos sin tu consentimiento, debes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos y sigue las pautas que te indiquen.

- Debido a esta filtración, puedes recibir correos electrónicos, llamadas o mensajes de dudosa procedencia. Debes comprobar la veracidad de las últimas notificaciones que recibas antes de acceder a enlaces de dudosa existencia, proporcionar información personal o bancaria para no ser víctima de fraude.

Publicidad

Si tienes varias dudas sin resolver, lo más recomendable es consultar a Generali directamente, o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de Incibe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad