![Estas son las gafas de sol que recomienda la DGT para conducir](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/27/gafas-conducir-kZRG-U21016602267161dD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Estas son las gafas de sol que recomienda la DGT para conducir](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/02/27/gafas-conducir-kZRG-U21016602267161dD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Domingo, 7 de abril 2024, 16:24
La visión es uno de los sentidos más importantes a la hora de conducir. Según el Reglamento General de Conductores, estos, para ponerse al volante, deben hacerlo con la agudeza visual mínima binocular de 0,5 (con o sin corrección). Aun así, si la persona consigue una visión superior al 0,5 con gafas o lentes de contacto es imprescindible que las utilice en el coche.
Por ello, a la hora de sacarse el permiso de conducir hay que hacer un reconocimiento médico, y en caso de necesitar gafas o lentillas, esto aparece reflejado en el carné. Por ejemplo, si figura el 01.01 sobre el número 14, significa que la persona necesita gafas para conducir; si el número es el 01.02, el conductor necesita lentillas; mientras que el número 01.06 indica que puede hacer uso ambos.
Pero hay que tener en cuenta que las lentes graduadas no son las únicas que sirven a la hora de conducir. Las gafas de sol no solo son un accesorio habitual, son un artículo muy útil cuando vamos en el coche y el sol da de frente, haciendo peligrar la visibilidad. No obstante, no todos los modelos son igual de efectivos e incluso hay algunos que resultan perjudiciales.
Tal y como explica la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista, según la profesora Amalia Lorente, de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense, «cuando nos ponemos gafas de sol, la pupila se abre y la agudeza visual disminuye. Si además somos amétropes, vamos a ver mucho peor, porque se pierde contraste y se pierde nitidez».
Por ello, hay una serie de factores que determinan que tipo se ajustan más a las necesidades del conductor. Es importante conocer en qué lugares se van a utilizar, ya que en función de la luminancia, los expertos recomendarán un filtro entre 1 y 3 para conducción diurna.
De los tres tipos de lentes que hay: tintadas o con recubrimientos, polarizadas y fotocromáticas, estas dos primeras son las más recomendables. Las tintadas llevan en la lente moléculas embebidas que absorben la radiación, de forma uniforme o degradadas. Y las que tienen recubrimientos reflejan la luz, reduciendo los reflejos, pero son más delicadas. Por otro lado, las polarizadas utilizan ese efecto para eliminar los reflejos, aunque hay que comprobar que permiten ver las pantallas en los automóviles.
En cuanto al color de los cristales, Lorente recomienda, en general, utilizar filtros grises, marrones o verdes «que no alteran la percepción del color», recordando que los marrones «incrementan el contraste» y los verdes, «además de incrementar el contraste, reducen los reflejos y la fatiga ocular».
Los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los amarillos, por bloquear la luz azul, pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas. La experta afirma que «no hay evidencia científica de que un color de cristal mejore la visión con determinadas ametropías. Sí se produce una sensación de mayor luminosidad, pero no mejora el detalle, no se produce mayor agudeza» y achaca el confort que señalan algunos pacientes al «procesado neural» de cada individuo.
La DGT también señala que no debe utilizarse al conducir ni gafas de sol fotocromáticas ni las de filtro de categoría 4. Al entrar en un túnel, la visión puede verse gravemente comprometida, ya que reducen tanto el paso de la luz (categoría 4) que es como conducir a ciegas, y el largo tiempo de adaptación de las fotocromáticas (3-5 minutos) reducen la visión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.