Cómo funciona el método bonsái. Pablo Sánchez / AGM

Cómo funciona el método bonsái para estudiar

Se inspira en la filosofía japonesa que rodea al cuidado de esta planta

Ana de Dios

Viernes, 1 de marzo 2024, 10:56

La concentración es fundamental para estudiar, trabajar o realizar cualquier tarea que requiere un mínimo de atención. Sin embargo, es bastante común que en estos momentos la cabeza juegue una mala pasada y piense en otras cosas que nada tienen que ver. Para ello, hay varios métodos que ayudan a focalizarse en la meta que se quiere conseguir.

Publicidad

Uno de los más conocidos, sobre todo en el ámbito del estudio, para ser más productivo es el método pomodoro. Esta técnica, creada en 1980 por Francesco Cirillo, se basa en la gestión del tiempo. Sugiere trabajar en intervalos de 25 minutos, sin interrupción ni distracciones, y añadir tiempos de descanso de 5 minutos.

Aunque esta es una de las técnicas más utilizadas, hay varias que pueden ayudar a gestionar las tareas que hay que realizar durante el día, una de ellas es el método bonsái. Inspirada en la filosofía japonesa que rodea al cuidado de esta planta, que debe realizarse con mucho cuidado y hay que darle mucho cariño para que crezca como se quiere.

Cómo funciona el método bonsái

La cuenta de TikTok @opoartstudy explica que esta técnica consiste en dividir lo que hay que estudiar en bloques más pequeños para que así sea más «dirigible» y «sencillo» de memorizar. Una de sus características es que prioriza la calidad frente a la cantidad, y es que se basa en que es preferible que el estudio sea «óptimo y productivo» frente a la cantidad de horas que se dedican.

Según señala, esta técnica es recomendable para aquellos días en los que supone más esfuerzo concentrarte y estar focalizado en el estudio o si acabas de retomar la rutina de estudio.

Antes de comenzar a estudiar, establece un orden de prioridad para tener una visión global. En la parte superior se sitúan los bloques más importantes y en la más baja aquellos de menos importancia (fácil de recordar y encima es muy posible que entre, difícil de recordar, pero es muy posible que entre y fácil de recordar y es poco probable que entre).

Publicidad

Una vez realizada esta división, marcarte la tarea que quieres realizar en bloques de 10, 20 o 30 minutos. Después de hacerla, haz un descanso de 2, 3 o 5 minutos, dependiendo del tiempo que has empleado anteriormente.

Anota aquellos apartados en los que sientas que tienes más dificultad para memorizar para identificar aquellos 'puntos débiles' y haz «repasos consistentes» de ellos, y es que el objetivo es repetir y revisar de forma sistemática los contenidos que se están estudiando para mejorar la retención de los mismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA! 3 meses x 0,99€

Publicidad