Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Viernes, 6 de septiembre 2024, 16:31
El verano está dando sus últimos coletazos y en unos días dará paso al otoño desde el punto de vista astronómico, ya que, meteorológicamente hablando, esta estación comenzó el 1 de septiembre. Sin embargo, más allá del lógico cambio de temperatura propio de esta transición, también se producirá un cambio muy significativo en nuestros horarios con la implementación del conocido horario de invierno.
Aunque esta medida, que busca optimizar el uso de la luz durante los meses en que los días son más cortos, tiene numerosos detractores, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en 2022 las fechas en las que se producirá el cambio de horario, tanto de verano como de invierno, hasta el año 2026. Por lo tanto, se estima que al menos durante dos años más se mantendrá esta práctica.
Lo que ocurrirá después sigue siendo incierto. Algunos señalan que a partir de 2026 se dejarán de adelantar y atrasar las agujas del reloj. De hecho, en 2018 la Comisión Europea presentó una propuesta para suprimir el cambio obligatorio al horario de invierno, permitiendo que solo aquellos estados que lo deseen continúen con esta práctica. En principio, esta medida debía entrar en vigor en 2021, pero debido a la pandemia, no se implementó.
El horario de invierno comenzará, como cada año, el último domingo del mes de octubre. Según lo establecido en el BOE, este año el cambio se producirá el próximo 27 de octubre.: «En cumplimiento de lo previsto en el artículo 3 del Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, la terminación del período de la hora de verano tendrá lugar a las tres horas de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias) de las fechas indicadas en el párrafo anterior. En ese momento, la hora oficial española se retrasará sesenta minutos, por lo que ese día tendrá una duración oficial de veinticinco horas», señala. Es decir, a diferencia de lo que ocurre en marzo, habrá que atrasar el reloj, de modo que a las 3 serán las 2.
El cambio de horario se implementó en 1980, cuando la Comunidad Económica Europea tomó medidas para coordinar los ajustes de los relojes de manera ordenada entre sus miembros. Sin embargo, el cambio de hora ya se llevaba a cabo de manera intermitente desde 1918. El Real Decreto 236/2002 estableció la hora de verano e incorporó al ordenamiento español la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001. Con esta normativa, se instauró un régimen de cambio de hora con vigencia indefinida, eliminando la necesidad de nuevas directivas aplicables a períodos limitados de tiempo, como sucedió entre 1981 y 2001, y de las correspondientes normas españolas de transposición.
Otros países también implementan medidas similares. En América del Norte, por ejemplo, el horario de invierno comienza el primer domingo de noviembre y termina el segundo domingo de marzo en Estados Unidos, Canadá, y gran parte de México.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.