Una farmacéutica desmiente el mito de los colores en los envases de la pasta de dientes
Existe la creencia de que tonalidad indica los ingredientes con los que está elaborado el dientrífico
Ana de Dios
Domingo, 28 de enero 2024, 11:02
La pasta de dientes es uno de esos productos que no pueden faltar en cualquier cuarto de baño. Para tener una buena higiene bucodental y evitar cualquier problema en nuestra boca es fundamental lavarse los dientes al menos dos veces al día o después de cada comida.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los dentríticos tienen que contener ciertos ingredientes que no dañen el diente. Y es que no todas las opciones que podemos encontrar son buenas, pues algunas pueden tener efectos abrasivos que afecten al esmalte. Una buena pasta debe aportar sensación de frescor y limpieza para eliminar el posible mal aliento.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) debe contener: flúor para proteger de las caries y hacer más resistente el esmalte, aunque hay que fijarse en que la concentración máxima sea de 1.500 ppm (partes por millón); sustancias abrasivas, pero suaves como lo son 'hydrated silica', 'dicalcium phosphate dihydrate', 'calcium pyrophosphate', 'sodium bicarbonate', 'alumina', 'calcium carbonate'; Agente tensioactivo que cree espuma; humectantes como 'Glycerin', 'Sorbitol', 'hydrogenated starch hydrolysate', 'polyethylene glycol' o 'PEG', que eviten que se reseque; agentes viscosizantes o texturizantes, y sabor para que resulte agradable en la boca.
Probablemente en alguna ocasión hayas escuchado que el código de colores que tiene el envase de tu pasta de dientes determina cuáles son los ingredientes que contiene. Elena, una farmacéutica conocida como @infarmarte en TikTok, ha explicado si realmente este argumento es cierto.
Se supone que el color verde significa que es completamente natural, el color azul que es natural, pero también tiene combinación con medicamentos, el rojo qu e es natural en combinación con productos químicos y, por último, el negro solo está elaborado con productos químicos. Sin embargo, a pesar de que esta creencia está bastante extendida, lo cierto es que solo se trata de un «bulo».
Según explica esta farmacéutica, esa pequeña raya de color presente en los envases nada tiene que ver con «la composición de los dentífricos». Lo cierto es que corresponde a «códigos para el proceso de fabricación». Estas marcas están pensadas para «el corte, envasado y manipulación de las pastas de dientes», señala.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.