Alberto Cambronero Escobar
Martes, 26 de octubre 2021, 03:40
El ejercicio físico es una ciencia y, como toda ciencia, tiene sus falsos mitos. Personas que aseguran, como si de una verdad irrefutable se tratara, que estas afirmaciones sobre el deporte y la pérdida de peso son ciertas, aunque no tienen datos científicos que las apoye.
Publicidad
Esta afirmación se basa en la creencia de que cuando una persona suda, significa que el ejercicio físico está funcionando y, por lo tanto, está perdiendo peso y que, cuanto más suda, más peso pierde. El sudor no está relacionado con la pérdida de calorías, sino de líquido. La sudoración excesiva puede llevar a una deshidratación, por lo que vestir ropa gruesa no nos ayudará a perder peso. Este falso mito proviene de los entrenamientos de los púgiles de boxeo antes de pasar por la báscula. Las razones son muy diferentes, ya que en este caso, tienen que dar un peso específico y pierden líquido para ello. Los boxeadores vuelven a ganar peso conforme beben agua y se rehidratan.
Según esta afirmación, a la hora de realizar ejercicio en ayunas, el cuerpo consume las grasas, por lo que ayuda a adelgazar. Esto es un ejemplo de falso mito, ya que con la práctica deportiva antes de desayunar, el cuerpo gasta las reservas de carbohidratos. Cuando ya no quedan más carbohidratos, el organismo utiliza las proteínas. El gasto de proteínas puede causar el efecto contrario y llevarnos a una pérdida del músculo.
Este enunciado se basa en que a la hora de realizar ejercicios con pesas, el cuerpo no adelgaza y lo único que consigue es ganar músculo. Para el control del peso, la mejor opción es la combinación tanto del ejercicio aeróbico como el levantamiento de pesas. Además, la pérdida de peso no solo es cuestión de hacer deporte, sino que también es fundamental una limentación equilibrada que complemente la práctica deportiva.
Este mito surge de la idea de que a la hora de realizar ejercicios abdominales, perderemos la grasa localizada en esa parte del cuerpo y así se nos marcarán. La pérdida de grasa localizada no existe, ya que ejercitar determinados músculos no significa que haga desaparecer la grasa que hay encima. La pérdida de grasa con un ejercicio se hace de forma general en todo el cuerpo y no depende de la zona muscular en la que se realice el ejercicio.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.