Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la Covid-19 provocó que muchos adoptasen unos hábitos de limpieza muy estrictos. La gente quiere que su casa luzca impoluta y, para ello, es imprescindible seguir una rutina de limpieza. En la actualidad, existen todo tipo de productos químicos para limpiar, aunque en algunos casos la gente recurre a los remedios caseros de toda la vida.
Un estudio ha desvelado que por mucho empeño que pongas en limpiar tu hogar debes saber que algunas partes de tu casa tienden a acumular más bacterias que otras. Es necesario limpiar con frecuencia las superficies más utilizadas de tu hogar con los productos adecuados, pero esto no quiere decir que no se vayan a acumular gérmenes.
El científico de alimentos Paul Dawson ha realizado un experimento para la CNN para saber qué lugares de la casa tienden a acumular más bacterias y el resultado ha sorprendido bastante. Paul Dawson es un científico alimentario de la Universidad de Clemson, Carolina del Sur, EEUU, que investiga formas de mejorar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios.
Para este experimento, Dawson analizó cinco viviendas diferentes de trabajadores de la CNN. Las muestras se trataron como anónimas para evitar el sesgo en el experimento y se tomaron repetidamente durante cuatro días, justo después de ser limpiadas de forma habitual. Las zonas analizadas fueron el desagüe del fregadero, la encimera de la cocina. el asiento del inodoro, la manija del grifo del cuarto de baño y el suelo de la entrada de la casa. Esta investigación confirmó que «las bacterias y los microbios viven a nuestro alrededor».
Una vez recogidas todas las muestras, los científicos separaron las bacterias encontradas y las hicieron crecer en colonias para poder verlas a simple vista. «Es realmente asqueroso», dice la redactora de la CNN al observar la placa en la que han crecido las bacterias recogidas en la puerta de una de las casas. Esta parte del hogar es donde más gérmenes se acumulan, según este experimento.
A la gente que le preocupe la acumulación de bacterias en la entrada de su casa, Dawson le recomienda el uso de un felpudo que se pueda lavar con frecuencia. De esta forma, la suciedad que traes de la calle se quedará en la entrada. También se recomienda dejar las zapatillas de la calle en un mueble en la entrada principal y ponerse unas zapatillas de estar por casa limpias para no contaminar el resto del hogar.
Noticia Relacionada
Otro de los detalles que más sorprendió es que el asiento del retrete es la parte más limpia de todas las que analizaron. «El inodoro es probablemente el lugar más limpio de su casa», explicó este científico. Lo que significa que lugares como la cocina, donde se manipulan los alimentos cada día, acumulan más suciedad. Ante este descubrimiento, este científico recomienda desinfectar bien el fregadero y la encimera de la cocina con lejía al menos una vez al mes, y cambiar el estropajo para limpiar los platos con frecuencia. «La esponja está muy contaminada con bacterias y moho», explica Dawson.
En este reportaje también explican que hay muchas bacterias que conviven con los seres humanos y que son inofensivas. «No todos los gérmenes son malos. Algunos ayudan a nuestro cuerpo a funcionar», explican en el reportaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.