Las personas cada vez están más concienciadas de la importancia de una alimentación saludable. Para conseguir una buena dieta hay que tener en cuenta varios factores y realizar deporte con regularidad. También es importante el estado de los alimentos que se van a ingerir. De forma rutinaria, las autoridades alimentarias analizan la presencia de residuos pesticidas en los alimentos. Con los resultados se busca reducir riesgos y tomar decisiones relacionadas con el uso de pesticidas.
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recogido los datos del informe de 2021. Este documento se elabora a partir de los resultados obtenidos tras analizar 87.860 muestras en la Unión Europea, provenientes del Programa Europeo de Control Coordinado (PCPA EU) y de los programas nacionales de control.
En 2021, el PCPA EU analizó las muestras de 12 productos concretos: berenjenas, plátanos, brócoli, setas cultivadas, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa de bovino y huevos de gallina. Después de analizar las muestras de los alimentos, los resultados revelaron que:
- En el 96,1% de las muestras estudiadas, los restos de pesticidas estaban dentro de los límites. El 55% de ellas no presentaban cantidades detectables.
- En el 3,9% restante, los residuos de pesticidas superaban el límite establecido por la legislación, cifra inferior a la del año anterior (5,1%).
- Los pesticidas con mayor tasa de incumplimiento son el óxido de etileno (6,6% de muestras por encima del límite), cuyo uso no está autorizado en la Unión Europea, los ditiocarbamatos (1,2%) y compuestos de cobre (1%), estos últimos empleados como fungicidas.
Publicidad
Los alimentos seleccionados para el estudio PCPA EU se someten a muestreo cada tres años, para detectar tendencias al alza o a la baja. Si se comparan los niveles de residuos detectados en este último control se puede comprobar que los niveles van cambiando con el tiempo.
Según muestra la tabla, estos son los cambios más significativos:
Publicidad
- Aumentan el porcentaje de pesticidas en berenjenas, plátanos, pimiento dulce y hongos cultivados. El aumento más significativo de los niveles de pesticidas se encuentra en pomelos importados fuera de la Unión Europea. Por ello, la Unión Europea ha intensificado los controles fronterizos.
- Ha descendido la presencia de pesticidas en alimentos como: brócoli, huevos de gallina, melones, uva de mesa y aceite de oliva, que han mejorado sus niveles, ya que las cifras son más bajas que en 2015 y 2018.
Publicidad
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una evaluación del riesgo concluyendo que la probabilidad de que la salud de los consumidores corra peligro, ya que la exposición a pesticidas es baja.
- Pelar las frutas y verduras. En el caso de las verduras de hoja también conviene tirar las hojas exteriores.
- Lavar la fruta y verdura con agua templada durante más de un minuto.
- Lava hoja por hoja con agua fría las lechugas, acelgas y espinacas. Después seca con un papel de cocina.
Publicidad
- Elige alimentos de temporada.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.