la verdad
Murcia
Miércoles, 26 de enero 2022, 17:22
La campaña de dosis de refuerzo sigue avanzando en la Región de Murcia y toda España, ya que la semana pasada se amplió a toda la población mayor de 18 años. Las dos vacunas que se están utilizando para las terceras dosis (o la segunda para los contagiados previamente) son Pfizer y Moderna, los dos fármacos que emplean la técnica de ARN mensajero (ARNm).
Publicidad
Son muchas las preguntas que está generando la vacunación de recuerdo, que pretende reforzar la protección tras la irrupción de la sexta ola protagonizada por Ómicron. ¿Produce más efectos adversos que la segunda o la primera dosis? ¿Hay diferencia entre Moderna y Pfizer? ¿Está menos protegido quien no experimenta ninguna reacción?
El caso es que la inmunoreactividad es una respuesta completamente normal y lógica del organismo tras recibir una vacuna. Además, la reacción del cuerpo depende de cada persona y cada sistema inmunitario, y tanto Pfizer como Moderna generan efectos secundarios. En este sentido, cabe destacar que el malestar que produce el pinchazo no está relacionado con la protección que proporciona frente al virus.
Todo esto ocurre ahora con las terceras dosis, pero pasaba también con la primera y la segunda. Estos efectos no son graves, pero sí generan molestia y pueden prolongarse durante 24 o 48 horas. En general, se trata de fiebre, cansancio, cefalea, escalofríos y dolor muscular.
La percepción de que la tercera dosis de Moderna es más fuerte nace de que actualmente se administra más, ya que al principio de la campaña este fármaco llegaba a España en menor medida, mientras que Pfizer era la vacuna de la que había más disponibilidad. Además, los estudios realizados han demostrado que combinar ambas es efectivo y protege frente a la Covid.
Publicidad
En resumen, los estudios concluyen que recibir la tercera dosis es positivo y recomendable, sobre todo para los mayores de 50 años. Además, también eleva notablemente los anticuerpos frente a Ómicron, una variante con mayor capacidad de esquivar la inmunidad.
Y, sobre todo, las vacunas siguen siendo efectivas ante cualquier variante y, aunque no evitan el contagio, reducen drásticamente el riesgo de hospitalización y muerte. Eso sí, Sanidad aconseja que los contagiados esperen cinco meses para la tercera dosis, ya que la infección aumenta la respuesta de las células frente al virus.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.